Cómo es la primera hora del papa elegido, antes de salir al balcón: hay 2 preguntas claves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a ser elegido con más de dos tercios de los votos, al cardenal se le pregunta si quiere asumir el cargo más importante de la Iglesia Católica.
El Vaticano vivió momentos de máxima expectación ante la inminente primera aparición pública del nuevo Papa. Después de la tradicional “fumata blanca” que anuncia la elección, comienza un proceso cargado de simbolismo y estrictos protocolos internos, en el que el elegido se prepara tanto física como espiritualmente para asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
(Vea también: [Video] Así fue momento del anuncio de nuevo papa en el Vaticano: hubo mucha emoción)
¿Cómo es la preparación del Papa antes de salir al balcón en el Vaticano?
Después de que el humo blanco se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que se ha alcanzado el consenso necesario entre los cardenales, el nuevo papa atraviesa momentos decisivos en lo que muchos llaman la Sala de las Lágrimas.
Este es el periodo considerado más íntimo para el elegido, durante el cual asimila el peso de su nueva responsabilidad y comienza a transformar su vida por completo.
El procedimiento canónico exige que, antes de anunciar oficialmente al mundo su nombre, tres cardenales escrutadores se encarguen de corroborar el conteo de votos emitidos. Este acto, llevado a cabo con gran rigor, busca garantizar total transparencia y legitimidad.
Una vez comprobado que el elegido alcanzó más de dos tercios de los votos y aceptó la designación, se inician los protocolos internos que conducen a la proclamación pública.
En ese momento, el cardenal encargado del cónclave —usualmente el cardenal decano, a menos que él mismo haya resultado electo— plantea al candidato la pregunta clave: “Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?”, que en español significa “¿aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?”.
Si la respuesta es afirmativa, y siempre y cuando el elegido ya sea obispo, se convierte de inmediato en papa. Si no lo es, es ordenado obispo antes de que se haga cualquier anuncio.
Acto seguido, se le interroga bajo la tradicional pregunta: “Quo nomine vis vocari”, que en español significa “¿con qué nombre deseas ser conocido?”, que marcará la historia de su pontificado.
Todos estos pasos son cuidadosamente documentados y validados por testigos designados para el acto, de acuerdo con las normas vaticanas, según ha recogido el diario ABC.
¿Cómo es la Sala de Lágrimas?
Dentro de dicho lugar, el nuevo papa encuentra varias sotanas blancas de diferentes tallas y un par de zapatos, de modo que pueda presentarse impecable ante el público mundial. Se viste con la sotana, la estola roja y el solideo blanco, y recibe otros símbolos papales. Una vez ataviado, regresa a la Capilla Sixtina para saludar a los cardenales que lo eligieron.
Así es la Sala de Lágrimas:
En la explanada de la Basílica de San Pedro, mientras tanto, el repique de seis campanas, cada una con una historia y significado particular, anuncia el acontecimiento a miles de fieles reunidos en la plaza y a millones alrededor del mundo.
Acá, otras imágenes de los lugares que recorre el nuevo papa:
Antes de comparecer ante la multitud, el Papa recibe una breve lectura del Evangelio sobre la misión de Pedro y el saludo personal de los cardenales y otros miembros cercanos. Después, se reza el “Te Deum”, una oración tradicional de agradecimiento.
Finalmente, el cardenal elegido aparece en el balcón principal para pronunciar la emblemática frase “Habemus Papam”, momento en el que el nuevo Pontífice se muestra y dirige sus primeras palabras como líder de la Iglesia, culminando una hora intensa de emociones y rituales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo