Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al menos 20 personas se han contagiado con el parásito potencialmente mortal, que ya causó una muerte de una menor en India.
De acuerdo a información de El Comercio, un niño de 12 años fue confirmado por el gobierno de India como la primera víctima mortal que ha causado el brote de virus de Nipah registrado en este país.
Cerca de 250 personas fueron rastreadas después de tener contacto con el menor fallecido. Además, las provincias de Kozhikode, Malappuram y Kannur fueron puestas en alerta máxima.
El Nipah es un virus zoonótico, es decir, que se trasmite de los animales a las personas. Uno de los animales que lo trasmite son los murciélagos de la fruta, los cuales también pueden contagiar otros mamíferos como cabras, cerdos o vacas.
El patógeno fue identificado por primera vez en 1999 en Malasia, luego de un brote en el que se contagiaron 300 personas, de las cuales 100 fallecieron.
En ese momento, la OMS se asombró por su tasa de letalidad que se sitúa entre el 50 % y el 75 %. En comparación, la tasa de mortalidad del SARS-CoV-2 se sitúa en un 2 %, aproximadamente.
Previo a este brote, los últimos casos registrados del virus en humano fueron en 2018. En esa ocasión 17 de 18 personas contagiadas fallecieron.
Esta propagación se produce cuando el estado de Kerala, en India, intenta evitar el repute de casos de covid-19, el cual se encuentra en sus niveles más altos desde enero.
Según la OMS, el virus se incuba en el cuerpo entre 5 a 14 días después de la exposición, momento en el que empieza a manifestar síntomas parecidos a los del resfriado común o la influenza.
Los síntomas más graves causados por la enfermedad son problemas respiratorios severos o encefalitis (inflamación del cerebro), los cuales pueden desencadenar la muerte.
Otras manifestaciones comunes de la infección son: fiebre, dolor de cabeza, desorientación, dolor muscular y alteración de la conciencia.
Actualmente, no existe ningún tratamiento médico para tratar la enfermedad producida por el virus. Por lo cual, en caso de infección se deben tratar los síntomas a medida que aparecen en el paciente.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo