Abren opción para migrar a Alemania sin tener empleo fijo; saber alemán no es obligatorio

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-10-26 09:11:37

Las personas pueden llegar a este país y ahí sí comenzar con la búsqueda de empleo por un tiempo de casi un año, pero debe cumplir con unos requisitos.

Salir del país es el sueño de muchas personas, ya que así sienten que pueden tener más oportunidades que les permita mejorar su condición social y económica. Además, abrir las fronteras, vivir nuevas experiencias y conocer más personas es algo que puede ser bastante enriquecedor en la vida de cualquier ciudadano.

(Ver también: Nueva ley ayudará a colombianos en popular país europeo; comience a aprender el idioma)

No obstante, conseguir los permisos para vivir de forma legal, trabajar o estudiar en un sitio extranjero muchas veces es complicado y costoso, por lo que las personas creen que es casi imposible y desisten de cumplir sus sueños. 

No obstante, para vivir en Alemania, por ejemplo, ahora hay una opción que permite que los ciudadanos se muden allí incluso si no tienen un trabajo definido, lo cual facilita mucho el proceso de migrar.

Cómo migrar a Alemania.

Cómo se pide la tarjeta de oportunidades de Alemania

A través de su página web, el gobierno alemán compartió que las personas que tengan un título profesional y conocimientos adquiridos certificados pueden acceder a la tarjeta de oportunidades, un estilo de visa que les deja a los extranjeros viajar y vivir allí de forma legal mientras consigue un trabajo. 

“La tarjeta de oportunidades le permite una estadía en Alemania no mayor a 12 meses para buscar trabajo o realizar actividades para la homologación de estudios cursados en el extranjero”, escribió la Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá.

Ahora, tenga en cuenta que uno de los requisitos es poder financiar su manutención durante su estadía en el país europeo. Sin embargo, durante el tiempo allí puede tener un trabajo secundario en el que puede trabajar 20 horas para conseguir algo de dinero. 

Sin embargo, si cuenta con un título alemán o uno técnico, tecnológico o universitario extranjero considerado equivalente o comparable con un título alemán, usted cuenta en Alemania como ‘personal cualificado’, así que ahí mismo recibirá su tarjeta.

Ahora, el proceso para pedirla desde Colombia y poder viajar es:

  • Comprobar los requisitos a través de la página web.
  • Pedir una cita en la Embajada de Alemania.
  • Tramitar el visado que tiene un costo de 75 euros o 350.000 pesos colombianos.
  • Viajar a Alemania para comenzar con su proceso de búsqueda de empleo.
  • Ya allí, tramitar el permiso de residencia y disfrutar la experiencia.

(Ver también: Lanzan nuevas becas para estudiar maestrías en Europa y cubren todos los gastos)

Con esta opción, las personas pueden migrar de forma más rápida y sencilla, ya que se ahorran muchos pasos y estando de forma legal en Alemania, se ahorran problemas con las autoridades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo