Expertos advierten sobre “catástrofe climática”, si no se transforma el sistema energético

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Según un informe de la ONU, entre el 2015 y 2021 se registraron los años más cálidos en la historia de la humanidad.

Expertos piden transformar el sistema energético mundial debido a los altos índices del cambio climático y concentraciones de gases de efecto invernadero, registrados en el año 2021.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) aseguró que las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, el contenido calorífico de los océanos y la acidificación de estos “registraron valores sin precedentes”. 

(Lea acá: EE. UU. reconoce aumento de avistamientos de ovnis; los consideraría amenazas de seguridad)

El jefe de la ONU, Antonio Gutiérrez, informó que esta situación es la “sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos” y además advirtió sobre la “catástrofe climática” que se puede dar a raíz del “sistema energético mundial”, reclamando la apropiación de medidas urgentes para una transición hacia las energías renovables.

Según el informe presentado por la ONU, se confirma que en seis años (2015-2021) han sido los años más cálidos de los que se tiene constancia, considerando que el año 2021 registró una temperatura mundial media, cerca de 1,11 grados celsius por encima del nivel preindustrial.

En materia de indicadores, la cifra de concentraciones de gases de efecto invernadero presentó en el año 2020 413,2 partes de dióxido de carbono (CO2) por millón (ppm) en el mundo, es decir 149 % más del nivel preindustrial; así mismo los datos indican que continuó aumentado en 2021 e inicios de 2022.

Estadísticas de la afectación por el cambio climático

El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de 4,5 milímetros anuales durante el período 2013-2021. Respecto a la temperatura de los océanos la OMM declaró que “la capa superior de los océanos, hasta los 2.000 metros de profundidad, siguió calentándose en 2021 y todo apunta a que lo seguirá haciendo en el futuro, un cambio irreversible en escalas temporales de cientos a miles de años”. Durante este tiempo, el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida fue “inusualmente extenso y profundo”, y alcanzó un máximo de 24,8 millones de km2.

Actualmente nos enfrentamos a un calentamiento de 2,5°C a 3°C; el Acuerdo de París, busca limitar esta cifra hasta disminuirla a 1,5 °C.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo