¿Qué se celebra este 5 de septiembre? Estas son las efemérides del día

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-09-05 12:07:35

Pronto nos vamos acercando a fechas como el 15 o el 16 de septiembre, pero hoy martes 5 de septiembre hay muchos acontecimientos que recordar.

Llegamos a martes 5 de septiembre, sin duda pareciera que el mes está avanzando con cierta rapidez y pronto podremos festejar las fechas conmemorativas por la Independencia de México, antes de ello, hoy martes 5 de septiembre, en el pasado sucedieron grandes acontecimientos que vamos a recordar.

(Vea también: Peso Pluma vende sus boletos al 2×1 para llenar concierto y usuarios lo critican)

  • 1921 / En Buenos Aires, Argentina, se inauguró el Teatro Cervantes, uno de los teatros más importantes del país, que posteriormente fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1995. Este teatro fue construido por los actores españoles María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, con el apoyo económico de amigos argentinos, y en 1926 fue adquirido por el Estado durante el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear.
  • 1940 / En la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos, nació la actriz estadounidense Jo Raquel Tejada, quien luego adoptaría el nombre artístico de Raquel Welch. A lo largo de su carrera, filmó más de 35 películas y ganó un premio Globo de Oro en 1974. Raquel Welch fue considerada un símbolo sexual en la década de los años 70 y tomó el apellido Welch de su primer esposo, con quien se casó en 1959 cuando tenía 19 años.
  • 1946 / En Stone Town, Zanzíbar (hoy parte de Tanzania), nació el cantante y compositor de origen indio Freddie Mercury, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara. Freddie Mercury se convirtió en la voz y la figura más icónica de la banda de rock británica Queen y es considerado uno de los cantantes más carismáticos del rock.
  • 1951 / En Coraopolis, Pennsylvania, Estados Unidos, nació el actor estadounidense Michael Keaton, quien protagonizó más de 50 películas a lo largo de su carrera, incluyendo éxitos como “Beetlejuice” (1988), “Batman” (1989), “Batman Returns” (1992) y “Birdman” (2014). Keaton ganó varios premios, incluyendo un Globo de Oro.
  • 1972 / Durante los Juegos Olímpicos de Munich 1972, once miembros del equipo de Israel fueron tomados como rehenes por un comando del grupo terrorista Septiembre Negro, facción de la Organización para la Liberación de Palestina. Trágicamente, todos los rehenes fueron asesinados en el curso de un operativo de rescate fallido. Este evento marcó un trágico capítulo en la historia olímpica y en la lucha contra el terrorismo internacional.
  • 1975 / La legendaria banda de rock Sui Generis, liderada por Charly García y Nito Mestre, realizó su emotivo show de despedida en el estadio Luna Park de Buenos Aires, ante más de 30.000 fanáticos. Esta actuación histórica marcó el final de la banda y dejó una huella perdurable en la música rock en español. La idea de este concierto de despedida fue propuesta por su productor, Jorge Álvarez, después de que la banda anunciara su separación.
  • 1982 / El destacado futbolista argentino Diego Maradona debutó con la camiseta del FC Barcelona en un partido de la liga española que terminó con la derrota de su equipo por 2-1 ante el Valencia en el estadio Camp Nou. Maradona, conocido por su habilidad en el campo de juego, anotó el gol del Barcelona en ese partido y jugó para el club durante dos temporadas (1982 a 1984), dejando una marca indeleble en la historia del fútbol.
  • 1993 / En un partido de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 1994, la selección argentina, dirigida por Alfio Basile, sufrió una histórica derrota por 5-0 ante Colombia en el estadio Monumental de Buenos Aires. Colombia se clasificó para el torneo mundialista, mientras que Argentina, entonces bicampeona de América, tuvo que superar un repechaje contra Australia para asegurar su lugar en la Copa del Mundo.
  • 1997 / En la ciudad india de Calcuta, a la edad de 87 años, falleció la monja católica Teresa de Calcuta, cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu. Madre Teresa de Calcuta fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su incansable trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia en todo el mundo. En 2016, fue canonizada como santa por el papa Francisco, reconociendo su dedicación a las obras sociales y su legado de compasión y servicio a los más necesitados.
  • 2023 / El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Beneficencia, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas en 2012 en conmemoración de la fecha de fallecimiento de Santa Teresa de Calcuta. Este día tiene como objetivo fomentar la solidaridad mundial para combatir la pobreza y promover la acción benéfica en beneficio de las personas necesitadas.
  • 2023 / Además, el 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano en honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar numerosas obras sociales en todo el mundo y falleció en esta fecha en 1997. Este día reconoce la importancia de la fraternidad y la solidaridad entre las personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo