Nueva jornada de protestas a favor y en contra del gobierno en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Partidarios y adversarios del presidente Nicolás Maduro marcharon por diferentes sectores del oriente y centro de Caracas.

“Queremos sacar a Maduro, estamos cansados de esta dictadura, no tenemos miedo”, dijo a la AFP Yoleidy Rodríguez, estudiante universitario de 22 años.

Los opositores protestan contra sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con las cuales asumió brevemente, la semana pasada, los poderes del Parlamento y retiró la inmunidad a los diputados.

Esos fallos, anulados parcialmente el sábado tras fuerte presión internacional, han impulsado a los detractores del gobierno a tratar de reconquistar la calle.

Apoyan un proceso iniciado el miércoles por el bloque opositor para destituir a los magistrados del TSJ -al que acusan de servir al gobierno-, pero que tiene escasas posibilidades de concretarse al depender de otras instituciones cercanas al chavismo.

El artículo continúa abajo

“Estoy cansada, no consigo medicinas y sufro de la tensión. Mi sobrina de 32 años murió porque no consiguió la insulina. No aguantamos más”, declaró a la AFP Marlene Lujano, repostera de 57 años, con una pancarta que decía “No+dictadura”.

No al imperialismo

En tanto, los oficialistas protestan contra el “golpe parlamentario” que -alegan- quiere dar la Asamblea en su cruzada contra el TSJ.

Maduro acusa a la dirigencia opositora de querer “llenar las calles de sangre” para propiciar su derrocamiento, con ayuda de la Organización de Estados Americanos (OEA), que esa semana declaró una “grave” alteración del orden democrático en Venezuela.

“Vamos a enfrentar al imperialismo, a los grupos económicos que quieren tumbar al gobierno revolucionario”, dijo a la AFP Vismar Cifuentes, empleado público, durante la marcha que incluyó cánticos y palabras de un imitador del fallecido presidente Hugo Chávez.

“Venimos para defender la patria y demostrarle a la oposición que ellos no mandan. Todas sus marchas son un fracaso”, señaló a la AFP Johanna Camacho junto a una pancarta en la que se leía: “No a la injerencia de (Luis) Almagro”, secretario general de la OEA.

Como ocurrió durante una protesta opositora el pasado martes, había fuerte presencia militar y policial, varias estaciones del metro fueron cerradas y en los accesos a la ciudad había puntos de control.

La oposición congeló las conversaciones en diciembre.

El martes, una marcha que pretendía acompañar a los asambleístas al palacio legislativo fue dispersada por la policía y dejó, según la oposición, medio centenar de lesionados, uno de ellos de bala, y una docena de arrestos.

Algunos dirigentes proponen desviar la marcha de este jueves hacia la Defensoría del Pueblo, en el centro, donde el gobierno impide cualquier movilización opositora. En esa zona, que el chavismo considera un bastión, se concentran los poderes públicos.

 

Estas don algunas de las imágenes que han compartido los manifestantes en redes sociales:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella

Sigue leyendo