Prohibición del aborto en EE.UU.: razones por las que las latinas siempre salen perdiendo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-01-20 16:09:38

La Corte Suprema derogó la decisión de Roe v. Wade sobre el derecho al aborto y las hispanas están sufriendo consecuencias como pérdida del trabajo y pobreza.

En verano de 2022,  la Corte Suprema anuló la decisión de Roe v. Wade, por la que también cayó el derecho constitucional a obtener un aborto en el territorio estadounidense.

Las latinas son el grupo de mujeres que más han sufrido las consecuencias negativas de ese fallo. Un nuevo estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) detalla cómo el restringir los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos afecta a las hispanas, pues un mayor número de ellas se está mudando o emigrando, entre otras situaciones.

(Vea también: Megan Rapinoe, entre lágrimas, rechaza la prohibición del aborto en EE. UU.)

Por qué la prohibición del aborto en EE.UU. afecta más a las latinas

El fallo criticado con vehemencia por el presidente Joe Biden impacta gravemente a las mujeres de procedencia hispana porque muchas se encuentran en una edad reproductiva más temprana que la de las mujeres de otras razas o etnias. 

Muchos de los estados que más restringen el aborto están en el sur y medio oeste del país, y eso hace que esos lugares sean de densidad demográfica mayoritariamente latina. El estudio muestra que alrededor del 46 % de las hispanas en edad fértil vive en estados que restringen los derechos reproductivos (más de 5 millones).

Por supuesto, esas restricciones comprometen la salud sexual de las latinas ya que incluyen muchas limitaciones en los procedimientos médicos y cómo los profesionales de la salud y las instituciones brindan atención reproductiva a las mujeres.

La National Partnership for Women and Families también aportó que las mujeres hispanas y negras deben acceder a abortos con tasas más altas que otras mujeres, lo que conlleva un problema grave, ya que el nivel socioeconómico de las latinas es más bajo y obtienen tasas más bajas de cobertura de seguro de salud en el país.

Entre los estados que más restringen el aborto están Texas y Florida, dos de los que tiene mayores poblaciones de latinos (40.2 % y 26.8 % respectivamente, según el más reciente Censo).

Por supuesto, no se puede descartar que a nivel laboral las latinas se ven más afectadas porque, en gran medida, las empresas y empleadores las penalizan si toman días libres para recibir atención médica ligada a un aborto. Las hispanohablantes están sujetas a perder su empleo, lo que desencadena que pierdan sus hogares y tengan que vivir en la calle, además de entrar en un ciclo de pobreza generacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Sigue leyendo