Petróleo se estancó en Venezuela en 700.000 barriles diarios, lejos de promesa del régimen

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-07-13 05:33:39

Esa fue la producción en el primer semestre de 2022, según el reporte mensual de la OPEP; Maduro prometió llegar a los 2 millones de barriles este año.

Expertos subrayan los “graves problemas” que enfrenta Venezuela para levantar su producción de petróleo a pesar de acercamientos con la administración de Joe Biden para la flexibilización de las sanciones financieras de Estados Unidos, en momentos en que los precios del crudo se disparan por las restricciones a la energía de Rusia por su invasión de Ucrania.

Venezuela, de hecho, cerró junio con una producción de 727.000 barriles diarios (bd), la más baja en lo que va de año, de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La cabeza del régimen, Nicolás Maduro, dijo que Venezuela había cerrado 2021 produciendo un millón de bd y prometía dos millones para 2022, aunque la OPEP situaba la oferta en ese momento en 871.000 bd.

(Le interesa: Consejo de Estado reitera luz verde a pilotos de ‘fracking’; proyectos podrían reactivarse)

La administración Biden, que ha enviado delegados a Caracas, se ha mostrado dispuesta a revisar sanciones si el régimen de Maduro avanza en la reactivación de negociaciones con sus adversarios.

Y Francia llamó a finales de junio a “diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo”, incluyendo a Irán y Venezuela ante la crisis de precios generada por la guerra. “Necesitamos que los países productores bombeen más de forma excepcional”, declaró la presidencia francesa al margen de la cumbre del G7 en Elmau, en el sur de Alemania. Son ventanas de oportunidad para Venezuela y su crudo.

Sin embargo, “la producción está estancada y no hay posibilidades de que se levante, debido a la carencia de capital para invertir, la falta de mantenimiento y los problemas de operatividad en la industria”, comentó a la AFP el experto petrolero Rafael Quiroz. Venezuela producía en 2002 unos 3,2 millones de barriles diarios, oferta que se mantuvo en esos niveles durante casi diez años.

La producción comenzó a desplomarse en 2015 y llegó en 2020 a su punto más bajo en décadas: por debajo de los 400.000 bd, un retroceso a niveles de 1934.

Venezuela, “lejos” del objetivo de producción de petróleo

Con su principal fuente de ingresos erosionada, el país vivió la peor crisis de su historia moderna, con una desbocada inflación y siete años de recesión frenados con una leve recuperación registrada en 2021.

El régimen de Maduro atribuyó la caída de la producción a las sanciones de Washington contra el país y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), mientras expertos y trabajadores denunciaban corrupción y falta de inversión y mantenimiento de instalaciones.

Venezuela podría llegar a estar percibiendo alrededor de unos 40.000 millones de dólares si tuviera una producción de dos millones de bd, estima Quiroz, pero está “lejos” del objetivo.

Maduro ha buscado alianzas para tratar de levantar la industria petrolera con países sancionados como Irán, con el que reforzó acuerdos de cooperación en materia petroquímica tras su reciente visita en junio pasado a Teherán. A la vez, se ha mostrado abierto a recibir inversiones de Estados Unidos y de Europa.

De todos modos, aun consiguiendo inversionistas, alcanzar “la meta de los dos millones de barriles” este año es “muy difícil” porque “es un problema de que se ha reducido el potencial productivo de los campos”, dijo a la AFP el especialista petrolero Hermes Pérez. La pérdida de personal calificado es otro punto álgido, subraya.

Un incremento significativo de la producción petrolera venezolana, insiste, tomaría tiempo incluso si las sanciones fuesen flexibilizadas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo