Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
En 2024, VenApp fue temporalmente removida de Google Play y App Store debido a presiones por su rol en la represión, aunque sigue disponible para los inscritos.
En medio de crecientes tensiones diplomáticas y militares con Estados Unidos, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, anunció recientemente la creación de una nueva funcionalidad dentro de la aplicación VenApp, destinada a que los ciudadanos reporten de manera continua “todo lo que ven y todo lo que oyen”.
(Vea también: Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?)
Esta medida, presentada como un mecanismo para “fortalecer la inteligencia popular” y “garantizar la paz”, ha alertado a organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales, quienes la ven como un paso más hacia la consolidación de un sistema de vigilancia masiva y persecución política en el país caribeño.
El anuncio se produjo el pasado domingo durante un acto gubernamental transmitido en cadena nacional por Venezolana de Televisión (VTV), donde Maduro instruyó directamente al Sistema Defensivo Territorial Nacional, integrado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), las Unidades Comunales de Milicias y las Bases Populares de Defensa Integral, a desarrollar esta herramienta.
“El sistema VenApp debe facilitar este mecanismo, una nueva aplicación, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a las Unidades Comunales de Milicia, y a las Bases Populares de Defensa Integral, integradas en el Sistema Defensivo Territorial Nacional”, declaró Maduro.
Agregó que el objetivo es que el pueblo, “de manera segura, esté reportando las 24 horas del día todo lo que ve, todo lo que oye, para seguir ganando la paz, la tranquilidad”.
Acá, las palabras de Maduro:
Esta iniciativa no surge en un vacío. VenApp, lanzada por el gobierno venezolano en 2022, fue originalmente diseñada como una plataforma para que los ciudadanos denunciaran fallas en servicios públicos, como cortes de electricidad, problemas de agua potable o gestión de trámites administrativos.
Incluye una línea telefónica para reportes y recolecta datos personales de los usuarios, como números de cédula y direcciones, lo que ha levantado preocupaciones sobre la privacidad desde su creación. Sin embargo, su uso ha evolucionado hacia fines más controvertidos, especialmente en contextos de crisis política.
Un antecedente clave se remonta a julio y agosto de 2024, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instituciones alineadas con el oficialismo. La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, denunció fraude electoral y presentó evidencias de actas electorales que supuestamente demostraban su victoria.
Esto desató protestas masivas en todo el país, que fueron respondidas con una oleada de represión. En ese período, Maduro instó públicamente a sus seguidores a utilizar VenApp para reportar a manifestantes y críticos del gobierno, calificándolos como “delincuentes” o “fascistas”.
La aplicación fue actualizada para incluir canales específicos de denuncia anónima relacionados con protestas, lo que facilitó la identificación y detención de opositores.
Este desarrollo se inscribe en un patrón histórico del chavismo, que desde 2011 ha promovido figuras como los “patriotas cooperantes” —activistas que reportan actividades sospechosas—. Diosdado Cabello, ministro del Interior y figura clave del régimen, ha sido un promotor de estos mecanismos, usándolos para señalar a enemigos políticos en sus programas televisivos.
Esta nueva función en VenApp representa un escalón más en la escalera de represión digital del régimen venezolano, con implicaciones graves para la libertad de expresión y la privacidad. Mientras Maduro justifica la medida como defensa nacional, críticos la ven como una herramienta para silenciar disidencias en un momento de vulnerabilidad política.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sigue leyendo