Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Las autoridades parisinas presentaron el lugar con el presidente Juan Manuel Santos, frente a la última casa que tuvo el nobel en la ciudad.
“Hoy trazamos el nombre de Gabriel García Márquez en el corazón de París”, declaró la alcaldesa de la ciudad, Anne Hildalgo, durante una ceremonia en la que se desveló la nueva placa en presencia de amigos y familiares del escritor colombiano.
Fue frente a esta pequeña plaza, ubicada en la intersección de la Rue du Bac y la Rue de Montalembert, en el séptimo distrito de París, donde Gabo, como cariñosamente le llamaban sus amigos y sus lectores, tuvo su última residencia en Francia.
García Márquez salió de Colombia en 1954, cuando su crónica en el diario El Espectador sobre un naufragio, publicada años más tarde como “Relato de un náufrago”, molestó al régimen del general Gustavo Rojas Pinilla y los directivos del periódico decidieron enviarlo a Europa.
Viajó entonces a Ginebra, Roma y París, donde en un apartamento del Barrio Latino concibió y terminó “El coronel no tiene quién le escriba”, una fábula inspirada en las desaventuras de su abuelo, veterano de la guerra civil colombiana de los Mil Días.
El presidente colombiano, de visita oficial en Francia, agradeció a las autoridades parisinas por hacerle este homenaje “al más universal, al más genial de los colombianos”.
“¿Qué iba a imaginar ese joven escritor y periodista que llegó a París en 1955, pobre de solemnidad, que alguna vez una plaza de la ciudad luz llevaría su nombre? ¡Embustes!, diría”, señaló Santos.
“A Gabo, todos los sabemos, no le gustaban los homenajes ni los protocolos, pero estoy seguro de que en su cielo de mariposas amarillas, debe estar sonriendo y aplaudiendo y ya no dice ¡Embustes! sino gracias”, agregó.
Además de la placa que será exhibida en la plaza, una segunda en mármol será colocada en la fachada del número 9 de la calle Montalembert, en la última vivienda en la que residió el autor de “El amor en los tiempo del cólera” en sus últimos años en París.
El escritor colombiano, fallecido en 2014, fue el más conocido y leído autor del realismo mágico latinoamericano, la corriente que en el siglo XX sacudió la literatura en español.
Con AFP
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo