Emblemático pingüino desaparecería en un par de décadas, por la destrucción de su hogar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn reciente estudio estimó que el 80 % de las colonias de los pingüinos emperador en la Antártida podrían disminuir en sus poblaciones hasta un 90 % para 2100.
Hace unos días un nutrido grupo de científicos de 28 instituciones de 12 países publicó un estudio en el que demuestran que los esfuerzos de conservación han fracasado, lo que llevaría a que, para 2100, el 65 % de los animales terrestres y de las aves marinas asociadas a la tierra, verán su población disminuida de gran manera.
(Lea también: Ocelote albino hallado en Colombia, que emocionó a muchos, tiene inquietos a científicos)
Sin embargo, el pingüino emperador, una especie de ave endémica de la Antártida, sería el animal más vulnerable de aquí a finales de siglo. Dos de cada tres especies de aves autóctonas de esta región del mundo, comparten un riesgo similar al que corre el emblemático pingüino.
“Se calcula que hasta el 80 % de las colonias de pingüinos emperador estarán casi extintas en 2100, con un descenso de la población de más del 90 %, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando como hasta ahora”, arrojan los modelos de los científicos en su estudio publicado en la revista ‘Plos One’.
Los científicos determinaron que el cambio climático es la principal amenaza para la biodiversidad antártica. Al respecto, Jasmine Lee, autora principal del estudio e investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland, aseguró “hay múltiples amenazas que afectan a las especies antárticas, a pesar de que pensamos que se trata de una zona remota y virgen. La mayor amenaza no viene de dentro”.
(Lea también: Alce dejó tremendo regalo a familia en Alaska, pero salió corriendo y asustado)
Sin embargo, los autores también resaltaron que minimizar el impacto de las actividades humanas en la región, así como mejorar la planificación y gestión de nuevos proyectos de infraestructura en la región, puede contribuir a minimizar las amenazas que sí se producen al interior de la Antártida.
Pero, advierten los investigadores, si se quiere proteger hasta al 84% de los animales de la Antártida, se deben aplicar a cabalidad 10 estrategias claves en la gestión de amenazas, como la declaración de nuevas áreas protegidas e influir en la política mundial para limitar eficazmente el calentamiento global. Esta serie de acciones tienen un costo estimado de 23 millones de dólares al año, concluye el estudio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo