Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
El laboratorio estadounidense Pfizer dijo que de cada vial no se sacarían 5 sino 6 dosis, por lo que disminuiría la cantidad que suministra, por ahora a Europa.
Hasta hace poco, cada vial de la vacuna de Pfizer y BioNtech, denominada Comirnaty, contenía oficialmente cinco dosis. Su sitio web oficial especifica que la vacuna descongelada debe diluirse con 1,8 ml de solución inyectable de cloruro sódico y calcula que “después de la dilución, el frasco contiene 2,25 ml”.
Teniendo en cuenta que cada frasco no representa una dosis, sino que a cada uno se le extraían 5, personal de salud se dio cuenta de que a veces podía obtener una sexta dosis. Esto con la esperanza de poder vacunar a más personas, aunque esto sucedía solo bajo ciertas condiciones y en algunos casos.
No obstante, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) actualizó el etiquetado europeo de Cominarty el 8 de enero para indicar que los viales contienen seis dosis, una determinación válida para los Estados miembros de la Unión Europea. Además, la FDA, agencia estadounidense de medicamentos, también aprobó el uso de esta sexta dosis, precisa Pfizer.
El laboratorio siempre ha advertido que trata de suplir una fuerte demanda de su vacuna, pero ahora elevó sus expectativas: “Nuestro objetivo inicial de 1.300 millones de dosis de vacuna ha sido revisado para alcanzar 2.000 millones de dosis a finales de 2021“, aseguró.
Esas previsiones se basan, en particular, en la actualización del etiquetado europeo, pero también en “la mejora continua de los procesos de producción y la ampliación de nuestras instalaciones actuales”, según indicaron. Asimismo, subrayan que van a cumplir con sus compromisos de entrega “en conformidad con los pedidos que se han hecho”, resaltando que “se han basado siempre en un número total de dosis y no de frascos”.
En concreto, esto significa que Pfizer/BioNtech entregará menos viales a sus clientes por el mismo precio, aunque conseguir seis dosis por frasco, y no cinco, puede ser complicado.
Según las instrucciones de la vacuna de Pfizer/BioNTech, para que esto ocurra se necesita una jeringa con un “espacio muerto” muy pequeño (menos de 35 microlitros). El “espacio muerto” es el volumen que queda en la jeringa una vez que el émbolo está completamente presionado. Lo ideal es utilizar una jeringa con aguja no desmontable.
Ahora bien, el personal sanitario no está equipado de manera estándar con este tipo de jeringa. Además, el prospecto de Pfizer prohíbe mezclar el resto del contenido de varios viales para obtener una dosis adicional (lo que se denomina “pooling”). Por lo tanto, los médicos cuestionan el hecho de que la sexta dosis se considere actualmente como una norma, cuando antes sólo era una grata posibilidad.
“La sexta dosis requiere un equipo adecuado para extraerla sistemáticamente. No todos los centros han recibido este tipo de agujas y jeringas, y ¡les resulta extremadamente difícil realizar esta sexta dosis!“, se alarma en Twitter Clarisse Audigier Valette, pneumo-oncóloga y responsable de la unidad covid-19 en el Centro Hospitalario de Toulon (sur de Francia).
En estas condiciones, si Pfizer entrega menos frascos de los inicialmente previstos, “vacunaremos a menos personas de lo previsto”, lamentó el colectivo de médicos franceses.
“Hay que conseguir extraer estas seis dosis”, porque “si no se consigue, se pierde una vacuna con relación a lo que se esperaba“, comenta por su parte el ministerio francés de Sanidad, que asegura haber presentado solicitudes de “suministro para nuevos tipos de jeringas”, que llegarán a partir del “fin de semana y la semana próxima”.
Además, ha producido “fichas técnicas” para familiarizar a los profesionales de la salud con el “gesto técnico bastante particular” que requiere la extracción de una sexta dosis.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo