"Vamos a guerra": llamado de Pedro Castillo a Petro, y a otros presidentes, causa preocupación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente de Perú, que enfrenta juicio político, se refirió a su situación e hizo mención al conflicto que se avecina con Colombia por isla Santa Rosa.
Pedro Castillo, expresidente peruano, sorprendió a la región con un polémico llamado a “la guerra”, dirigido directamente al presidente Gustavo Petro y a los mandatarios de Chile, Bolivia y Brasil.
(Vea también: Trump enviará a peso pesado al funeral de Miguel Uribe, pero no habría reunión con Petro)
“Desde acá invoco, no solo al presidente Petro, también al presidente de Chile, de Bolivia, de Brasil: de una vez vamos a la guerra, pero a aquella guerra que termine con la delincuencia, con la corrupción, con el saqueo, con todo lo que tenemos que hacer”, indicó Castillo en plena audiencia.
Además de este llamado, Castillo defendió a Gustavo Petro, en el marco del litigio territorial entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, un tema que actualmente agita las aguas diplomáticas entre las dos naciones.
¿Qué pasó con Pedro Castillo en Perú?
Pedro Castillo, maestro rural y líder sindical, asumió la presidencia del Perú en julio de 2021 tras una sorpresiva victoria electoral que canalizó el descontento popular frente a la clase política tradicional. Su mandato comenzó con inestabilidad política, enfrentamientos constantes con el Congreso y múltiples acusaciones de corrupción, lo que debilitó rápidamente su gobierno.
El punto de quiebre ocurrió el 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso de forma unilateral y establecer un gobierno de excepción. El anuncio se produjo horas antes de que el Legislativo debatiera una moción de vacancia en su contra, evidenciando su intención de evitar una destitución por la vía constitucional.
Diversas instituciones, como el Tribunal Constitucional, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, rechazaron inmediatamente la medida. Poco después, la policía detuvo a Castillo cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, presuntamente en busca de asilo.
Desde entonces, el expresidente permanece en prisión preventiva, procesado por rebelión y conspiración debido a su intento de quebrantar el orden democrático. También enfrenta investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y colusión, sustentadas en declaraciones de exfuncionarios de su gobierno que colaboran con la justicia.
Castillo sostiene que su destitución responde a una persecución política orquestada por sectores interesados en frenar sus propuestas de transformación social. En su defensa, describe el proceso como parte de una “mafia política” que controla el poder desde las instituciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo