Novelas y TV
Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida
En entrevista con W Radio, el expresidente dijo que es urgente blindar la frontera colombo-venezolana para evitar que infectado entren y mueran en Colombia.
A la pregunta de los periodistas de la emisora de si, dada la situación de emergencia sanitaria, está de acuerdo con el gobierno colombiano de reconocer a Juan Guaidó como único interlocutor en Venezuela o si ha llegado el momento de hablar con Nicolás Maduro sobre la pandemia, Pastrana fue rápido en responder: “Primero, si hay alguien a quien Maduro deteste es a Andrés Pastrana, y segundo, si hay un enemigo y que lo ha combatido durante 5 años soy yo”.
Sin embargo, y pese a las diferencias, Pastrana opina que es imperativo cerrar la frontera y establecer planes conjuntos entre los dos países porque de lo contrario el confinamiento y los esfuerzos de todos los colombianos van a ser en vano.
“Aquí el gobierno de Colombia tiene que hablar con Nicolás Maduro… y con Guaidó, si quiere”, enfatizó el exmandatario.
Pastrana le dijo a la emisora que él le propuso al gobierno de Iván Duque que se establezcan tres zonas especiales a lo largo de la frontera con Venezuela, en Paracuachón, Guajira; en Cúcuta y en Arauca para construir hospitales de mil camas en menos de 15 días para venezolanos y colombianos contagiados de coronavirus.
Los recursos para dichas obras, según Pastrana, provendrían de los 5.000 millones de dólares que Donald Trump destinará a ayudas internacionales y de los cuales Duque tendría asignada una porción y cada hospital costaría entre 15 y 20 millones de dólares con médicos colombianos, chinos, venezolanos o estadounidenses.
Después de que Pastrana hizo sus comentarios, el periodista Julio Sánchez Cristo dijo que le parecía estar escuchando al (perfecto) mediador entre el gobierno colombiano y Maduro.
Luego vino la pregunta de uno de los periodistas de la mesa de trabajo de La W acerca de si una iniciativa así no echaría por tierra el cerco diplomático que Iván Duque le tendió a Maduro, a lo que Pastrana respondió: “Lucas, dejemos de lado la política ahora. Estamos hablando de vidas humanas”.
Y continuó: “Estamos hablando de millones de venezolanos que pueden morir y de millones de colombianos que pueden estar contaminados; (…) si alguien ha criticado a Maduro y lo sigo criticando como narcodictador, soy yo”.
“Después resolveremos (lo de la política) Pero es que hoy en Venezuela hay vidas humanas al borde de la muerte”, y prosiguió: “Por eso, tenemos que hacer todos los esfuerzos”.
Pastrana advirtió que si se dejan pasar venezolanos contagiados a Colombian y mueran, “nuestros hermanos venezolanos jamás nos lo van a perdonar, y con toda la razón”, zanjó el exmandatario.
Por ello, hizo un llamado a que entre todos se diseñe un programa conjunto que contenga a las personas infectadas y así se evite el paso del virus hacia el interior del país.
Finalmente, Pastrana dijo que no tenía problema en ser el mediador entre Colombia y Venezuela para enfrentar la pandemia.
Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida
"No se haga matar": aterradora amenaza a empleada donde secuestraron a niño en Jamundí
"Respétame": Adriana Botina lanzó duro mensaje a cantante que la involucraría en chismes
Gustavo Petro amenazó a Leyva con denuncia en la Fiscalía y habló de complot en su contra
Abogado de Tatiana Hernández lanzó duro mensaje que cambiaria el rumbo del caso
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
'Mini José Feliciano' ganó 'Yo me llamo' y se lleva 100 millones de pesos
Sigue leyendo