Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
El expresidente de Uruguay José Mujica, de 84 años, se refirió este viernes a la situación política de Colombia durante la quinta reunión del Grupo de Puebla.
“La tragedia de Colombia es un ejemplo del fracaso de la política”, dijo Mujica en su intervención en el quinto encuentro del Grupo de Puebla, celebrado virtualmente a través de la Fundación Perseu Abramo de Brasil.
“Si no hemos podido influir en quienes dirigen Colombia para cerrar una página histórica de un conflicto interminable, si Colombia por segunda vez en su historia no cumple con lo acordado, las consecuencias hacia el futuro son francamente imprevisibles”, lamentó Mujica, quien integró en condición de “notable” la comisión que ayudó a mediar el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y los guerrilleros de las Farc.
En varias ocasiones el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) ha acusado al Gobierno Duque de demoras injustificadas para implementar el acuerdo de paz y también le reclaman mayor protección para los desmovilizados.
Violaciones a los derechos humanos, como asesinatos de exguerrilleros y el espionaje del Ejército colombiano a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos, desvelado hace un par de semanas, han sido considerados como amenazas para el proceso de paz por organizaciones no gubernamentales.
Según cifras del partido Farc, desde el primero de diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz y hasta el 6 de marzo de este año, 190 excombatientes fueron asesinados, lo que supone una media de casi 7 al mes.
A eso se suma que las negociaciones de paz del Gobierno colombiano con el Eln, el principal grupo guerrillero del país tras la firma del acuerdo con las Farc, se encuentran estancadas.
El presidente de Colombia, Iván Duque, condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo deje de secuestrar y libere las personas que tiene en su poder.
Tras el atentado del 17 de enero de 2019 contra la Escuela de la Policía en Bogotá, en el que murieron 22 cadetes, los diálogos quedaron en punto muerto y Duque pidió a Cuba que entregue a los delegados del Eln que se encuentran en La Habana para los diálogos, petición que no ha sido atendida por el Gobierno de la isla
Durante su alocución, Mujica señaló que “cuando la política fracasa, fracasa la paz” y por ello “nadie puede asegurar que en el futuro de nuestra América no surjan conflictos armados”.
En la reunión coordinada desde Sao Paulo, además de Mujica y Lula, también participaron el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y los expresidentes del Gobierno de España Rodríguez Zapatero; de Colombia, Ernesto Samper; de Brasil, Dilma Roussef; de Bolivia, Evo Morales; el ecuatoriano Rafael Correa, el paraguayo Fernando Lugo y políticos y académicos de Latinoamérica.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo