Pakistán y Afganistán negocian en Catar tras enfrentamientos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioPakistán, que ofreció las negociaciones a Afganistán, lo acusa de albergar a militantes que perpetran ataques en zonas fronterizas, acusación rechazada por el gobierno talibán del país. Tanto Kabul como Islamabad sostienen que están respondiendo a la agresión del otro. Un alto el fuego de 48 horas que tenía como objetivo detener las hostilidades expiró el viernes por la noche.
Pakistán, que ofreció las negociaciones a Afganistán, lo acusa de albergar a militantes que perpetran ataques en zonas fronterizas, acusación rechazada por el gobierno talibán del país. Tanto Kabul como Islamabad sostienen que están respondiendo a la agresión del otro. Un alto el fuego de 48 horas que tenía como objetivo detener las hostilidades expiró el viernes por la noche.
Una delegación del gobierno talibán ha partido este sábado hacia Doha, la capital de Catar, para negociar con Pakistán tras los últimos enfrentamientos entre ambos bandos. La delegación incluía al ministro de Defensa y al jefe de la agencia nacional de inteligencia. Una delegación pakistaní viajaría también este sábado para la reunión, según informó la cadena nacional PTV un día antes sin ofrecer más detalles. Una delegación pakistaní ya se encontraba en la capital catarí el viernes para las conversaciones y se le unirían más altos funcionarios, según informaron a Reuters tres funcionarios gubernamentales y de seguridad.
Pakistán, que ofreció las negociaciones a Afganistán, lo acusa de albergar a militantes que perpetran ataques en zonas fronterizas, acusación rechazada por el gobierno talibán del país. Un alto el fuego de 48 horas, destinado a poner fin a las hostilidades y que se vio precedido de una intensificación de estas, expiró el viernes por la noche. Horas después, Pakistán atacó al otro lado de la frontera.
Tanto Kabul como Islamabad sostienen que están respondiendo a la agresión del otro.
Fuentes de seguridad paquistaníes confirmaron bombardeos aéreos durante la noche en la provincia afgana de Paktika, en los que, según afirmaron, murieron más de 70 combatientes del grupo Hafiz Gul Bahadur, vinculado a los talibanes paquistaníes (TTP).
Potencias regionales, incluyendo Arabia Saudí y Catar, han pedido calma, ya que la violencia amenaza con desestabilizar aún más una región donde grupos como Estado Islámico y Al Qaeda intentan resurgir.
Un alto el fuego de 48 horas que tenía como objetivo detener las hostilidades expiró el viernes por la noche. Horas después, Pakistán lanzó un ataque al otro lado de la frontera.
(Con AFP y Reuters)
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Estados Unidos
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Nación
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Entretenimiento
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Sigue leyendo