Prevén escalofriante cifra de 400.000 muertos en Latinoamérica y el Caribe por COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La advertencia fue lanzada por la Organización Panamericana de la Salud, la cual aseguró que esas serán las víctimas si "persisten las condiciones actuales”.

“Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19” para el primero de octubre, dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el modelo del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés), el centro estadounidense que asesora a la OPS, en el total del continente americano las muertes casi se triplicarán para el 1 de octubre, superando los 627.000 decesos.

Esta proyección incluye a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, y en el que el IHME prevé más de 175.000 muertos en los próximos tres meses.

Etienne dijo que el pico de contagios en Latinoamérica se producirá en diferentes momentos. Chile y Colombia alcanzarán su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú el pico se producirá en algún momento en agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.

De acuerdo con la página web de la OPS, hasta el momento los países de Latinoamérica y el Caribe acumulan unos 112.000 decesos por COVID-19, por lo que en 3 meses esa cifra crecería un 300 %.

“Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales. Los países pueden cambiar estas predicciones si toman las decisiones correctas e implementan estrictas medidas probadas de salud pública”, explicó.

La directora de la OPS dijo que los gobiernos deben responder a la pandemia basados en datos de vigilancia epidemiológica “cada vez más detallados”, y pidió “flexibilidad” para minimizar el impacto del virus, sobre todo en comunidades muy dependientes de la economía informal.

También alertó sobre “otros retos” para la región, como la llegada de la gripe estacional en el Cono Sur sudamericano, que puede complicar a los servicios de salud.

El continente americano es la región del mundo que concentra actualmente la mayor cantidad de contagios y muertes del nuevo coronavirus, declarado pandemia por la OMS a mediados de marzo. Pero Etienne destacó que los números totales “solo cuentan parte de la historia”.

Varios países y territorios del Caribe pudieron frenar la transmisión por completo y no han informado de nuevos casos durante varias semanas, pero deben permanecer atentos durante los próximos meses”, agregó.

Según datos proporcionados a la AFP por la OPS, estas son las islas caribeñas que llevan más de 14 días sin notificar casos: San Bartolomé, Anguila, San Pedro y Miquelón, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Aruba, Sint Maarten, Islas Vírgenes Británicas, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Granada y Santa Lucía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo