Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Naciones Unidas respondió así a las medidas anunciadas por la fiscalía de Guatemala contra exmiembros de la Cicig, incluido el ahora ministro de Defensa.
La ONU recordó este miércoles a las autoridades de Guatemala que los funcionarios extranjeros que formaron parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) siguen gozando de inmunidad en virtud del acuerdo por el que se estableció ese órgano.
(Lea también: “Tengo tranquilidad”: Mindefensa de Petro, sobre acusación de Guatemala en caso Odebrecht)
El portavoz Farhan Haq subrayó que, bajo los términos del acuerdo entre la ONU y el Gobierno de Guatemala por el que se creó la Cicig, el personal internacional de la comisión anticorrupción tiene “privilegios e inmunidades”.
“Y su inmunidad continúa, sin importar que ya no estén en sus cargos”, insistió Haq durante su conferencia de prensa diaria, donde dijo que la ONU está en contacto con las autoridades guatemaltecas para subrayar ese hecho.
El portavoz, además, aseguró que el secretario general de la organización, António Guterres, está preocupado por las informaciones que sugieren que se está llevando a cabo una “enjuiciamiento penal contra aquellos que trataron de arrojar luz en casos de corrupción y trabajaron para reforzar el sistema de justicia en Guatemala”.
Este lunes, el Ministerio Público (MP, fiscalía) de Guatemala solicitó la captura de un ex abogado de la Cicig por supuestas irregularidades en el caso de investigación que implica a la constructora brasileña Odebrecht y aseguró que emprenderá acciones legales contra Velásquez por su desempeño frente de la Comisión.
(Lea también: “Cuerdos no llevamos sociedades al matadero”: curiosa respuesta de Petro a Guatemala)
Ello ha creado un choque diplomático entre Guatemala y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, salió en defensa de su ministro y advirtió que las relaciones bilaterales se verán afectadas si la fiscalía guatemalteca sigue adelante.
De hecho, el presidente centroamericano le mandó dardos a su homólogo colombiano.
Este miércoles, Petro volvió a criticar con dureza el movimiento de las autoridades de Guatemala y exigió respeto para él y su ministro.
“Nuestro ministro de Defensa se respeta y el presidente se respeta. Nosotros no vamos a arrodillar la soberanía nacional ante una acción corrupta”, aseguró el gobernante colombiano en declaraciones a los periodistas en Davos (Suiza).
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo