ONU denuncia torturas rusas a civiles y advierte de juicios por "colaboración" en Ucrania
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa ONU denunció este martes que Rusia practica torturas "generalizadas y sistemáticas" contra civiles en los territorios ocupados de Ucrania, con métodos que incluyen violencia sexual, descargas eléctricas y simulacros de ejecución. El informe también advierte de detenciones en Ucrania bajo cargos de traición y espionaje, así como miles de procesos penales por supuesta “colaboración” con las fuerzas de ocupación, incluso por actividades civiles como asistencia humanitaria o recolección de basura.
La ONU denunció este martes que Rusia practica torturas “generalizadas y sistemáticas” contra civiles en los territorios ocupados de Ucrania, con métodos que incluyen violencia sexual, descargas eléctricas y simulacros de ejecución. El informe también advierte de detenciones en Ucrania bajo cargos de traición y espionaje, así como miles de procesos penales por supuesta “colaboración” con las fuerzas de ocupación, incluso por actividades civiles como asistencia humanitaria o recolección de basura.
“Golpizas severas y descargas eléctricas, simulacros de ejecución, posiciones de estrés prolongadas y amenazas de muerte y violencia contra ellos o sus seres queridos, así como casos de violencia sexual”, ese es el listado que expuso este martes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para denunciar a Rusia.
La acusación es sobre tortura y maltrato a civiles detenidos en territorios de Ucrania ocupados por las fuerzas rusas, precisó el organismo cuya misión de derechos humanos no tiene acceso a las zonas bajo control de Rusia.
Según Naciones Unidas, Rusia está aplicando su propia legislación en esos lugares a pesar de que esto es contrario al derecho internacional humanitario, al torturar civiles de manera “generalizada y sistemática”, con un grave componente de violencia sexual.
Con relatos coherentes y detallados, 215 civiles liberados y entrevistados ofrecieron un panorama del trato que recibieron en cautiverio. Esta fue la fuente primaria del informe.
Describieron condiciones deficientes de detención, incluida la falta de alimentos y de atención médica adecuada, a lo que se suma que en la mayoría de casos sus familias se han quedado sin información de ellos y desconocen su paradero.
Hasta mayo de 2025 alrededor de 1.800 civiles ucranianos seguían detenidos por Rusia, según los datos de las autoridades ucranianas. No obstante, el organismo de la ONU sostuvo que la cifra real probablemente sea bastante mayor.
El informe de la Oficina de Derechos Humanos también incluye información de detenciones de ciudadanos ucranianos en su propio país, por cargos relacionados con la seguridad nacional, como traición y espionaje.
Indica que numerosos procesos penales vinculados al conflicto se fundamentan en acusaciones de colaboración por la interacción o presunta cooperación de una persona con las autoridades de ocupación rusas.
“Personas han sido procesadas por llevar a cabo servicios de emergencia, construcción, asistencia humanitaria y recolección de basura durante la ocupación, actividades que legalmente pueden ser exigidas por las autoridades ocupantes”, explica el informe.
Ese tipo de detenciones ha resultado en hasta 2.258 ucranianos retenidos en centros oficiales de prisión preventiva y penitenciarios (dato actualizado a julio pasado), además de 20.000 procesos abiertos, lo que ha generado una fuerte presión sobre el sistema de justicia penal ucraniano.
Continúan ataques en Zaporizhia
Mientras tanto, la guerra sigue. Este martes, varias bombas aéreas rusas guiadas atacaron la ciudad de Zaporizhia, en el sureste de Ucrania. El bombardeo aéreo causó la muerte de un hombre, cuyo cuerpo fue recuperado en los escombros, denunció el jefe de la Administración Militar de la provincia, Iván Fedorov.
Es la segunda noche en que las bombas aéreas se dirigieron contra Zaporizhia. Alcanzaron al menos cuatro viviendas privadas, además de instalaciones de infraestructura industrial, indicó Fedorov, en un mensaje de Telegram.
El ataque fue calificado de “terrorismo contra una ciudad pacífica y, exclusivamente, contra la población civil”.
De acuerdo con el jefe de la Administración Militar Regional de Zaporizhia, alrededor de la pasada medianoche Rusia atacó el centro regional con cinco bombas aéreas.
De domingo a lunes, las fuerzas rusas lanzaron más de 10 bombas aéreas sobre la misma zona y causaron al menos tres muertos.
Otras cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un joven de 16 años que actualmente está hospitalizado en estado de gravedad moderada.
Según Fedorov, en los hospitales permanecen 23 personas heridas en los ataques masivos de las últimas semanas.
Esto mientras que las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 103 drones lanzados por Rusia contra el sur y este del país durante la noche del lunes al martes.
Según el reporte militar ucraniano, el país fue blanco de tres misiles balísticos Iskander-M/KN-23 y 115 drones lanzados por Rusia, entre ellos aproximadamente 60 Shahed de tecnología iraní.
Asimismo, se registraron daños por misiles y una docena de drones suicidas en seis lugares, junto con restos de aeronaves no tripuladas abatidas en ocho localidades.
Con Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Nación
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Mundo
Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Entretenimiento
Le caen a Exotic DJ, ex de Marcela Reyes, por lo publicado luego de que hallaran muerto a B-King
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Sigue leyendo