Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
El país, que vivió por años la dictadura de los Castro, hoy sigue enfrentando las consecuencias de la represión y la crisis económica que impacta sus derechos.
A los problemas diarios que viven los ciudadanos que residen en la isla, se le suma ahora la preocupación porque los jóvenes beisbolistas no quieren quedarse allí y cada vez salen de menos edad, incluso siendo adolescentes.
Recientemente se conoció que la salida masiva de estos jóvenes, y cada vez más tempranera, está impactando la práctica de ese deporte en la isla y, directamente, la calidad que tienen los equipos que disputan la Serie Nacional.
El portal Cubanet citó un reporte del periodista y escritor Francys Romero que demuestra que en los últimos 10 años, “el 56 % de los jugadores que han integrado los equipos sub-15 emigraron de Cuba tiempo después” y muchos ni siquiera alcanzaron a debutar como profesionales en su país.
Y para ejemplificarlo recordó las historias de Yordan Álvarez, flamante ganador de la Serie Mundial con los Astros de Houston, o Luis Robert, integrante de los Chicago White Sox; también hay otros que ya llegarona las Grandes Ligas de los Estados Unidos y apenas alzanzaron a representar a Cuba en la categoría sub-15.
(Le puede interesar: Las Grandes Ligas cambiarán de reglas para 2023; quieren más emoción en el diamante)
Y es que cada vez se van más jóvenes, porque en 2015 el promedio de emigración de los peloteros era de 24,4 años y para 2018 ya iba en 17,9; según estás cifras, ese promedio comienza a acercarse a los 15 años.
“Aunque la prensa estatal culpa del éxodo a la cancelación en 2018 del acuerdo entre el régimen cubano y Grandes Ligas, el reportero señala que uno de los factores que lo propician se encuentran ‘el bajo nivel de vida y la crisis económica’ en Cuba, destaca el portal.
Y mientras la isla ve cómo las promesas del béisbol abandonan el país desde muy chicos, sus ciudadanos vieron la llegada de más de 200 haitianos.
Los ciudadanos iban en un barco con destino a Estados Unidos, pero decidieron quedarse en cayo turístico del norte de Cuba al sentirse amenazados por las condiciones climáticas, informó Cubanos por el mundo.
(Le puede interesar: Cubano se las ingenió para camuflarse en vuelo hacia EE. UU.; ahora teme por su suerte)
Son en total 253 emigrantes haitianos los que llegaron desde la noche del domingo a puerto de Kanasa, en el turístico Cayo Coco, en el norte de la provincia de Ciego de Ávila. Entre los viajeros hay 31 niños y 61 mujeres.
El diario castrista Granma, detalló que fueron trasladados a la escuela conocida como Ceballos 7, “donde reciben atenciones médicas y la ayuda solidaria de Cuba”.
María González, de la Cruz Roja Cubana, dijo a Granma que “desde el primer momento se les garantizó la alimentación y otros avituallamientos”. Posteriormente, el régimen cubano organizará el retorno “organizado, seguro y voluntario” hacia Haití, aunque se desconoce cuánto puede tardar.
En febrero pasado, otro grupo de 292 emigrantes haitianos llegó a la misma provincia después de que el barco en que navegaban quedara a la deriva.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo