Maduro recibe duro golpe en Congreso de España, que pide reconocer a Edmundo González

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fredy Moreno
Actualizado: 2024-09-11 10:16:58

El legislativo le plantea al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que cambie su actitud frente a Venezuela, y aumenta la presión en Europa.

Si el régimen de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, creyó que había conseguido una victoria con la salida, el domingo pasado, de Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela según las actas difundidas por la oposición, la realidad comienza a mostrarle que no es así.

Este martes, en un hecho histórico, el Congreso de los Diputados de España aprobó una propuesta que le reclama al gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez reconocer la victoria de González Urrutia en las elecciones que tuvieron lugar el 28 de julio pasado.

Si bien la decisión no es vinculante, es decir que Sánchez no está obligado a tenerla en cuenta, sí impulsa en Europa los vientos que recorren ese continente solicitando, no ya la simple publicación de las actas, sino una transición política en Venezuela en la que Maduro deje pacíficamente el poder y lo entregue, como corresponde, el próximo 10 de enero de 2015 a González Urrutia.

La proposición, promovida por la oposición de derecha, fue adoptada por 177 diputados frente a 164, y, si bien es simbólica, llama poderosamente la atención del izquierdista gobierno español.

Además de pedir que se reconozca a González Urrutia como el “legítimo ganador de las elecciones presidenciales” y mandatario electo de Venezuela“, la proposición solicita al presidente del gobierno español liderar ese reconocimiento de González Urrutia “en las instituciones europeas e instancias internacionales, con el objetivo de asegurar que el 10 de enero de 2025 tome posesión como nuevo presidente de Venezuela”.

Hasta ahora, igual que otros gobiernos de corte socialista en Europa (y en América, como los de Colombia y Brasil), el Ejecutivo español solo se ha limitado a reclamar que el régimen de Venezuela publique las actas electorales, un hecho en el que la oposición se adelantó al difundirlas al día siguiente de la jornada electoral, el pasado 28 de julio.

Después de eso, el régimen desató una fuerte ola represiva que dejó, en el contexto poselectoral, más de 20 muertos y unos 2.000 detenidos o desaparecidos, entre ellos, varios líderes de Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado, que ungió como candidato a González Urrutia. La situación ha sido calificada, solo por mencionar a un organismo autorizado e internacionalmente reconocido como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como terrorismo de Estado.

Si bien es cierto que Sánchez, desde el día de las elecciones en Venezuela, ha pedido la publicación de las actas, también lo es que no ha reconocido aún la victoria de Maduro. Eso significa que el régimen, apenas aupado por unos cuantos países tanto en Europa y Asia, como en América Latina, y por gobiernos como el de Colombia, Brasil y México, no ha conseguido la legitimidad plena que busca con urgencia en buena parte del mundo.

“Hoy hemos obtenido otra gran victoria más. Avanzamos!”, escribió Machado en X. “Los venezolanos agradecemos a cada uno de los diputados, de los distintos partidos, que votaron a favor de la Soberanía Popular, la democracia, la verdad y la Libertad”.

Hasta ahora, Maduro ha conseguido tiempo, pero el mundo se ha planteado una nueva fecha que está fijada para la posesión y juramentación del nuevo presidente de Venezuela: el 10 de enero de 2025. Así, a la cabeza del régimen venezolano le surge un nuevo hito que debe superar. Quedan exactamente cuatro meses para que eso ocurra y el tiempo ya no necesariamente puede correr a favor de Maduro, sino en su contra.

Todo dependerá, claro, de que las acciones de la comunidad internacional sean constantes y consistentes; de que los gobiernos que piden las actas superen esa etapa pues ya todo el mundo las conoce. Con códigos QR de verificación, más las firmas de las autoridades electorales representadas en las mesas de votación, resultan sencillamente auténticas e inmodificables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo