Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente electo tendría madre colombiana y su partida de bautismo daría señales que pondrían en duda su nacionalidad, algo clave para estar en el Gobierno.
A propósito de la polémica reelección de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela, volvió a salir una serie de documentos que demostraría que el presidente electo es colombiano, los cuales fueron revelados hace varios años en Los Informantes.
(Vea también: “Apagó el celular”: le tiran a Petro por estar callado con Maduro atornillado en el poder)
Acorde con información de este programa periodístico, la madre de Nicolás Maduro, Teresa de Jesús Moros Acevedo, habría nacido en Cúcuta e incluso fue bautizada en una iglesia del mismo lugar el 19 de octubre de 1929, tal como se ve en el siguiente documento:
Pero esto no es todo, pues, en la serie de documentos revelados por el programa citado, también se reveló que la progenitora del presidente del país suramericano se casó en Bogotá con Jesús Nicolás Maduro el primero de noviembre de 1965, en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima.
Acorde con los datos publicados y varios principios constitucionales, Nicolás Alejandro Maduro, actual presidente de la República de Venezuela, tendría nacionalidad colombiana, por lo que debería contar con varias barreras para ejercer su mandato en el país vecino.
Los principios constitucionales de Colombia, según el canal citado, afirman que una persona tiene la nacionalidad colombiana cuando “el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento de nacimiento”, según el artículo 96 de la Carta Magna.
Como si esto fuera poco, los periodistas del programa periodístico añadieron que, si bien puede que Maduro haya nacido en Venezuela, la normativa del país que determina quién puede ser presidente es muy clara e, incluso, metería en problemas al mandatario de Venezuela:
“Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República”, reza el artículo 41 de la constitución de Venezuela.
Lo anterior demostraría que Maduro estaría violando una norma institucional, pues, constitucionalmente, el presidente cuenta con una nacionalidad colombiana al ser hijo de padres de esta nación y, por contar con doble procedencia, no podría ser candidato ni ejercer como presidente de la nación venezolana.
En caso de que la información revelada por Los Informantes sea verídica, “esa elección es nula, la postulación es nula, la juramentación es nula y todos los actos que vinieron luego de esa elección presidencial son nulos; en consecuencia tendría que ocuparse la Asamblea Nacional de tomarse las riendas de la República y convocar a elecciones”, afirmó Denis Fernández, diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, al programa periodístico.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo