Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El líder del régimen venezolano aseguró que de ahora en adelante utilizará canales como Telegram y WeChat, e invitó a los venezolanos a hacer lo mismo.
Este lunes 5 de agosto, y así como ha ocurrido desde hace varios días, Nicolás Maduro llamó a boicotear la popular aplicación de mensajería WhatsApp, al alegar que militares, policías y líderes comunitarios que defienden su controvertida reelección han recibido “amenazas” por esa vía.
(Vea también: Diosdado Cabello amenazó con quitar WhatsApp en Venezuela: “Volveremos a la edad de piedra”)
“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar WhatsApp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat”, aseguró el líder del régimen venezolano en una manifestación del chavismo.
En sus declaraciones, Maduro invitó al retiro “voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta junto a otras redes sociales como Facebook o Instagram.
“¡Dile no a WhatsApp! WhatsApp, imperialismo tecnológico, estás atacando a Venezuela. Acá dice desinstalar… te fuiste WhatsApp. Si te he visto, no me acuerdo. Soy libre de WhatsApp, estoy en paz. Me liberé de WhatsApp. WhatsApp, para el carajo”, sostuvo.
El mandatario había denunciado la víspera que las redes sociales están siendo utilizadas para promover “división” y “odio” entre los venezolanos y señaló directamente a Instagram y a TikTok.
Nicolás Maduro pidió públicamente “recomendaciones” a sus funcionarios de seguridad para regular el uso de las plataformas sociales, en las que han sido difundidas imágenes y videos de las protestas contra su reelección, así como denuncias sobre los operativos de los cuerpos de seguridad que han dejado más de 2.000 detenidos, según el propio mandatario.
La difusión de “mensajes de odio” en redes sociales puede llevar a penas de entre 10 y 20 años de cárcel en Venezuela, según una ley aprobada en 2017.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo