"Hemos salido bien": Nicaragua se hace la de las gafas tras fallo sobre San Andrés

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-07-13 11:29:44

Los delegados nicaragüenses en la Corte de La Haya dieron una breve declaración en la que argumentaron que el fallo es, a grandes rasgos, bueno para ellos.

El agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, dijo que su país ha “salido bien” en la disputa con Colombia.

Esto, pese a que el máximo tribunal de la ONU le impidió extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.

(Vea tambiénPetro no llegó a San Andrés para escuchar fallo; dejó plantado al canciller y a medios).

Este fue el fallo de la CIJ de La Haya:

“Hemos salido bien”, afirmó Argüello, quien argumentó que el fallo emitido este jueves por la CIJ confirmó los límites marítimos que ya fijó en 2012, cuando otorgó la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

Por tanto, Argüello sostuvo en declaraciones a diferentes medios oficiales del régimen de Daniel Ortega: “hemos salido bien”.

La CIJ sentenció que Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.

“La Corte, por 13 votos a 4, rechaza la petición de la República de Nicaragua”, dijo la jueza Joan E. Donoghue, presidenta del Tribunal de las Naciones Unidas.

Asimismo, también por 13 votos a favor y 4 en contra, el máximo tribunal internacional que dirime los conflictos entre estados rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua.

La Corte, por tanto, confirmó los límites marítimos que ya fijó en 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

Pese a esa sentencia, Managua considera que existe una prolongación natural del continente que se extiende más allá de sus 200 millas marítimas y en 2013 presentó una demanda pidiendo al Tribunal Internacional que se la reconociese, pese que el territorio que reclamaba se solapaba con la zona de exclusión de Colombia.

Durante el juicio, los abogados de Colombia rechazaron la solicitud del país centroamericano, alegando que Bogotá no ha firmado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoce las plataformas continentales.

Un argumento que Nicaragua rebatió aduciendo que el derecho consuetudinario -que se basa en las costumbres de la práctica internacional- también se puede emplear para delimitar los límites territoriales en el mar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo