Por primera vez, una mujer indígena comandará misión de la Nasa que hará 200 experimentos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Nicole Aunapu Mann, quien está inscrita en el registro de las tribus indígenas Wailacki de Round Valley, estará al frente de la expedición.

En la tarde del miércoles, una tripulación de cuatro astronautas despegó a bordó de la cápsula Crew Dragon ‘Endurance’ desde el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Cabo Cañaveral, Florida. Lo hizo gracias a la propulsión del cohete Falcon 9 de SpaceX -la compañía de Elon Musk– con el objetivo de arribar en horas de la noche de este jueves a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Viajar al espacio, aunque cada vez más común, siempre supone un reto para el enorme equipo que está detrás de cada misión. En la Crew-5, como se denominó la más reciente, será recordada no solo por ser la quinta tripulación completa que la Nasa ubica en la ISS a bordó de un vehículo fabricado por la empresa de Musk, sino también porque una de sus tripulantes hizo historia.

(Vea también: Así fue como Jamess Webb y Hubble capturaron el impacto de DART contra un asteroide)

Se trata de Nicole Aunapu Mann, la primera indígena norteamericana en viajar al espacio. Mann está inscrita en el registro de las tribus indígenas Wailacki de Round Valley, una reserva de pueblos indígenas que se encuentra en el norte del condado de Mendocino, California. Allí habitan miembros de varias tribus como los Yuki, Pomo, Nomlacki, Cahto, Wailacki, Pit River, entre otros.

“Me siento muy orgullosa. Es importante que celebremos nuestra diversidad y que lo comuniquemos específicamente a la generación más joven”, dijo Mann, que es es licenciada en Ingeniería Mecánica y tiene un máster en la misma área. Su viaje ha despertado entusiasmo en diversas comunidades de nativos americanos, por lo que la astronauta señaló “es realmente, creo, un público al que no tenemos la oportunidad de llegar muy a menudo”.

Junto a Mann, que será la comandante de la misión, viajan también Josh Cassada, Koichi Wakata y Anna Kikina, la única cosmonauta activa de Roscosmos, la Agencia Espacial Federal de Rusia. Que Kikina haga parte de esta tripulación también marca un hito histórico, pues se trata de la primera persona rusa que viaja a bordo de una nave espacial de Estados Unidos desde que se desató el conflicto entre Rusia y Ucrania, razón por la cual las agencias espaciales de ambos países habían congelado sus actividades conjuntas.

Luego de que la cápsula Crew Dragon ‘Endurance’ se acople a la ISS hacia las 3:57 p. m. (hora de Colombia) este jueves, los cuatro integrantes de la misión tendrán 150 días para llevar a cabo más de 200 experimentos científicos. Uno de ellos, denominado BioFabrication Facility (BFF), busca que en un futuro se puedan fabricar órganos humanos por completo en el espacio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo