Muere por coronavirus Darío Vivas, colaborador de Maduro y jefe de gobierno de Caracas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Vivas falleció a los 70 años, después de que dio positivo por COVID-19 el pasado 19 de julio, informaron este jueves funcionarios del régimen venezolano.

Vivas administraba los órganos y funcionarios de la administración de la capital venezolana, además de la dirección, la coordinación y el control de los organismos de gobierno, señala el diario local El Nacional.

“Murió en combate (…), cuidando la salud y la vida de todos nosotros en esta dura batalla contra la pandemia”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en medio de múltiples mensajes de voceros del gobierno de Nicolás Maduro sobre el fallecimiento de Vivas, citada por la agencia AFP.

Otra ficha clave del régimen de Venezuela dio positivo para coronavirus

“Qué tristeza, mi compa (…), a su familia, amigos, compañeros, un abrazo de pesar y dolor”, expresó por su parte Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la Asamblea Constituyente que rige en el país caribeño, que en la práctica tomó las atribuciones del Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela.

Varios dirigentes del oficialismo han anunciado en las últimas semanas haber dado positivo por el nuevo coronavirus, entre ellos el propio Cabello, así como Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, y Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela.

Diosdado Cabello y El Aissami aseguraron haber superado la enfermedad.

Vivas es el primer funcionario próximo al gobierno de Maduro que fallece por coronavirus, cuya propagación se viene acelerando en Venezuela.

Otro líder chavista con COVID-19; se trata del jefe de zona fronteriza con Colombia

Según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor, este país de 30 millones de habitantes acumulaba hasta el miércoles 29.088 contagios confirmados, con 247 muertes.

Sin embargo, Venezuela superó el martes los 1.000 casos en un día por primera vez y volvió a ir más allá de esa cifra el miércoles.

El gobierno chavista declaró una cuarentena desde mediados de marzo. El confinamiento alterna períodos de “radicalización”, que obligan al cierre de negocios con la excepción de supermercados, farmacias y otros comercios considerados “esenciales”, y períodos de “flexibilización”, que permiten la reactivación del resto de los sectores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo