Astrónomos detectan moléculas de oxígeno a 13.280 millones de años luz de la Tierra

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

El elemento fue detectado en una galaxia lejana, lo que "expande las fronteras del Universo observable", anunció este miércoles el observatorio Alma, situado en el desierto de Atacama, norte de Chile.

La señal emitida por moléculas de oxígeno es “débil” pero “clara”, señala en un comunicado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), en el que asegura que se trata de las “más distantes encontradas hasta la fecha”.

El artículo continúa abajo

Según el equipo que hizo el hallazgo, que publica un artículo en la revista Nature, la galaxia “comenzó a formar estrellas de forma inesperadamente precoz, tan solo 250 millones de años después del Big Bang”.

“Me emocionó mucho ver la señal de las moléculas de oxígeno más distantes”, dice Takuya Hashimoto, autor principal del artículo publicado en Nature e investigador de la Universidad Osaka Sangyo y del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

El equipo internacional de astrónomos, dirigido por Hashimoto, usó Alma para observar la galaxia, conocida como MACS1149-JD1, donde detectó los rastros de oxígeno ionizado.

La luz infrarroja emitida por el oxígeno se estiró a longitudes de microonda, debido a la expansión del Universo, antes de alcanzar la Tierra y ser captada por Alma.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Bogotá

Salen a la luz oscuros negocios de hombre asesinado frente a Fiscalía; permeó hasta el fútbol

Mundo

"Te lo dije mil veces”: así reaccionó madre que perdió a su hijo (imprudente) en accidente

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Sigue leyendo