Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El secretario de Estado de EE. UU. respondió con esa afirmación para mantener la esperanza acerca de lo que hace su gobierno para acabar con la dictadura.
El jefe de la diplomacia estadounidense justificó en Noticias Caracol su insistencia en destruir al régimen que, según él, está apoyando todo tipo de amenazas terroristas.
“Hay múltiples amenazas. Amenazas de Hizbulá, del Eln, hemos visto amenazas de Al Qaeda y todo eso pone en riesgo a la gente en Colombia, de la región y del mundo. Por eso tenemos que combatirlo de forma conjunta y compartiremos información de la lista antiterrorista con Colombia”.
Duque acusó a Maduro de financiar estos grupos de oriente, y por eso Pompeo dijo que el esfuerzo colectivo es enfrentar ese riesgo para “lograr el propósito de que Maduro se vaya”.
Por esa razón, Pompeo contestó a la pregunta de si en su reunión con Juan Guaidó discutieron un cambio de estrategia para sacar al dictador, pues algunos consideran que no ha funcionado:
“Lo que yo escucho es que la estrategia está funcionando. Yo recuerdo al secretario [de Estado James] Baker quien me dijo que antes de la caída de la Unión Soviética nadie creía tampoco que la estrategia estuviera funcionando… y funcionó”.
Según dijo, uno de los logros que han conseguido en el último año —desde que Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela— es “fortalecer a los venezolanos”.
Pompeo afirmó que a los ciudadanos del vecino país se les ha “dejado claro que el mundo está con ellos. Casi 5 docenas de países alrededor del mundo reconocen a Guaidó como líder de Venezuela y se han impuesto duras sanciones sobre el régimen haciéndoles más difícil que puedan hacerle daño al pueblo venezolano”.
No obstante, reconoció que “hay más que hacer” porque “Maduro aún está ahí infringiendo una de las peores crisis humanitarias de la historia pero estamos avanzando”. El secretario prometió que se lograrán “elecciones presidenciales libres y justas, y entonces lo venezolanos tendrán un mejor, más prospero y más luminoso futuro”.
Además, justamente sobre los venezolanos, Pompeo señaló que la administración de Donald Trump no aspira a hablar con Maduro porque el diálogo lo debe tener “con las personas que él ha destruido… el millón y medio de personas que han tenido que salir”.
Y ante la afirmación de Maduro de que el gobierno estadounidense lo está subestimando, el diplomático señaló que es él quien “subestima al pueblo venezolano”, y enfatizó:
“Subestima cuanto aman la libertad, cuanto aman a su país y al final esa será la solución. Los venezolanos tendrán lo que merecen: una Venezuela libre y democrática. Todos conocemos su historia; es larga y prospera, y eso volverá. Por eso es la subestimación, que Maduro piense que puede escaparse con el tipo de comportamiento que ha tenido y que ha destruido tantas vidas”.
Aquí puede escuchar la entrevista completa:
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo