Ahora canadienses y estadounidenses migran a México; no hay alerta de seguridad que valga

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-02 19:42:31

Los ciudadanos de esos países quisieron vivir al otro lado de sus fronteras, ignorando las advertencias de sus respectivos gobiernos para evitarles riesgos.

De forma paralela a como se conocen alertas de seguridad desde Estados Unidos y Canadá para no viajar a México, también crece el número de ciudadanos que ha comenzado a vivir en ese país.

(Le puede interesar: Médicos, ingenieros y más profesiones que tienen puerta abierta para migrar a Canadá)

La cantidad de norteamericanos que ha llegado a vivir a México aumentó en un 90 % desde 2020, haciendo poco caso a los avisos que sacan sus embajadas para que no visiten ciertos países, según cifras de la Unidad de Política Migratoria (UPM), citadas por Milenio.

Las estadísticas ya contabilizan a 25.000 residentes temporales y permanentes de esos dos países en México; además, el 42 % de ellos residen en ciudades que sus autoridades consideran “peligrosas” o “inseguras”.

El diario recogió los testimonios de una diseñadora gráfica canadiense y un periodista estadounidense que le aseguraron que nunca han tenido problemas de seguridad, pese a que han visitados estados como Sinaloa, y que su experiencia ha sido muy positiva.

Mientras que un gerente inmobiliario rechaza esas alertas de viaje que sacan los gobiernos porque “crea un factor de miedo”. Para él es un injustificado porque si se compara “la violencia de México con la de Estados Unidos, hay números muy proporcionales”.

¿A dónde no viajar en México, según gobiernos de Canadá y Estados Unidos?

La mayoría de los canadienses (807) están en el municipio de Solidaridad, del estado de Quintana Roo. Hay otros 593 en Bahía de Banderas (Nayarit) y 573 en Puerto Vallarta (Jalisco).

Mientras que su gobierno les recomienda no viajar a:

  • Chihuahua
  • Colima
  • Coahuila
  • Durango
  • Guerrero
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Sinaloa
  • Sonara
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

(Le puede interesar: Tesla presentó el diseño de la fábrica que construirán en México: va a ser gigante)

Entre tanto, la mayor parte de estadounidenses están encantados con las playas de Puerto Vallarta. En esa zona de Jalisco hay 1.373 de ellos, otros 1.173 están en Los Cabos (Baja California Sur) y 1.094 más viven en San Miguel de Allende en Guanajuato.

Y desde su gobierno, les recomiendan no ir a:

  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

¿Por qué aumentó la migración hacia México?

Una de las teorías del diario es porque los extranjeros tienen trabajos remotos con buenos ingresos y eso les permite vivir mejor en México que en su ciudad de origen.

Además, según los testimonios, también ven en riesgo los ahorros de las personas mayores y buscan una mejor situación económica mientras disfrutan de paisajes paradisíacos y una “sociedad asombrosa”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo