Médico santandereano, que no tuvo apoyo en Colombia, ahora trabaja con la vacuna rusa

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Germán Leonardo Abril, oriundo de Mogotes, es el único doctor latinoamericano que integra el equipo investigativo que desarrolla y prueba la 'Sputnik V'.

En una entrevista para Actualidad RT, el santandereano aseguró que actualmente está realizando un postgrado de neurocirugía en la Universidad Estatal Médica de Sechenov (Moscú), lo que le permitió ser vinculado a los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus.

“En marzo, la universidad tomó la decisión de enfocar todos sus centros a la atención médica de pacientes con COVID-19. Posteriormente, se ligó con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que lidera el proyecto de la ‘Sputnik V’”, manifestó.

Abril, que lleva cerca de 3 años en Rusia, puntualizó en el informativo que en Colombia no tuvo las mejores oportunidades para especializarse y afirmó que muchos centros educativos le cerraron las puertas por haber estudiado previamente en Cuba.

“Pasaba los exámenes y cumplía con los requisitos de cada universidad, pero cuando llegaba a la entrevista con un tribunal de selección me descartaban. Me tildaban de ‘comunista’, ‘guerrillero’ y ‘socialista’”, recalcó.

Debido a esto, el profesional de la salud empezó a buscar opciones de estudio en el extranjero y en 2017 fue aceptado por el centro educativo ruso. “Hice todo lo posible para venir a este maravilloso país, que tiene una gran cantidad de premios Nobel en medicina”, agregó.

Con respecto a la ‘Sputnik V’, que ha sido discutida y criticada por algunos gobiernos, Abril señaló en la cadena de noticias que es la vacuna contra el coronavirus más “adelantanda que existe” hasta el momento en el mundo.

“Las comunidades científicas, en su mayoría, aplauden el logro ruso, pero los periodistas que cubren temas científicos, que muchas veces están movidos por otros intereses y que se basan en la información que buscan ‘googleando’, son los que lo atacan”, concluyó.

Esta vacuna, según un informe publicado en la revista The Lancet, desarrolló una respuesta inmunitaria sin efectos secundarios graves en los voluntarios que participaron en los primeros ensayos clínicos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo