Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Venezuela acudirá a la Organización de Naciones Unidas para tal fin, anunció el mandatario venezolano en medio de los combates que se registran en la frontera.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, “está dirigiendo una comunicación al secretario general Antonio Guterres de Naciones Unidas para pedir inmediata ayuda de emergencia del sistema de Naciones Unidas para que traigan toda la técnica para desactivar los campos minados que han dejado estos grupos irregulares de asesinos y narcotraficantes venidos de Colombia”, dijo Maduro en una alocución televisada.
Las Fuerzas Armadas de Venezuela llevan a cabo operaciones militares en el estado Apure, fronterizo con Arauca, Colombia, donde se registraron fuertes enfrentamientos desde el 21 de marzo, reportados por las autoridades de ambos países.
Desde entonces, estas operaciones han dejado 6 militares venezolanos y 9 “terroristas” muertos, así como más de 30 detenidos, según el balance del gobierno venezolano.
Venezuela se enfrenta a “grupos orgánicos y articulados al Ejército de Colombia, al gobierno de Iván Duque” que “se visten de guerrilleros para servir, sencillamente, a las rutas del narcotráfico”, de acuerdo con Maduro, quien destacó que hace 2 semanas comenzó su “desalojo” de territorio venezolano.
“Les hemos desalojado varios campamentos ya. Ellos han dejado el territorio minado, han traído la práctica de las minas antipersonales […] a Venezuela. Hemos perdido varios soldados venezolanos con las minas antipersonales. ¡Asesinos!”, continuó el mandatario socialista.
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada venezolana aseguró en Twitter que había usado “fuego de artillería contra grupos irregulares armados colombianos terroristas”.
Maduro reconoció el domingo pasado la posibilidad de que disidentes de la disuelta guerrilla de las Farc puedan ser responsables de enfrentamientos con militares y ataques a civiles en la frontera colombo-venezolana.
(Vea también: “No eran guerrilleros, eran humildes”: alertan posibles ejecuciones de civiles en Venezuela).
El propio presidente y otros altos funcionarios venezolanos habían evitado identificar a los irregulares como disidentes de la guerrilla colombiana.
Las autoridades colombianas señalaron, por su parte, que la operación fue un golpe contra un ala de disidentes de las Farc.
Ambos países, con una porosa frontera común de 2.200 kilómetros, rompieron relaciones después de que el gobierno de Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019.
Aunque Guaidó es reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza, Maduro mantiene el control del poder con apoyo de las Fuerzas Armadas.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo