Maduro ostentó costoso Rolex y joyas durante cumbre de Celac, y venezolanos lo critican

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-09-21 14:18:06

El líder venezolano volvió a presumir de su reloj y sus anillos de metales preciosos y esmeraldas, mientras sostiene un discurso de humildad y orígenes obreros.

El ‘show’ de Nicolás Maduro comenzó con viajar a Ciudad de México de forma sorpresiva, teniendo en cuenta que sobre él pesan una orden de captura y una recompensa de casi 60.000 millones de pesos proferidas por Estados Unidos, que lo señala de delitos de narcotráfico y no lo reconoce como el presidente legítimo de Venezuela.

Luego, su espectáculo mediático continuó con la llegada a las instalaciones donde se llevaba a cabo la cumbre de la Celac, donde arribó manejando un vehículo mie3ntras con la mano derecha hacía la V de la victoria.

Finalmente, durante la reunión, el líder del régimen venezolano exhibió un costoso reloj en su muñeca izquierda, que pareciera ser un Rolex, y dos lujosos anillos sobre sus dedos meñique y anular, como lo muestra esta fotografía:

Los comentarios de algunos venezolanos y detractores no se hicieron esperar, pues le criticaron que ande pregonando un socialismo inexistente mientras hace alarde de su opulencia capitalista.

“El anillo de esmeraldas colombianas se lo dio su paisano Santrich, el guerrillero; el otro, de oro de 24 kilates, se lo mando a hacer la Cilia con el oro de un lingotico que le quedo de los del BCV; y el Rolex fue un regalo del árabe y barranquillero Saab”, dice uno de los comentarios.

Otro tuitero comenta: “Él expone la verdadera ‘justicia social’”, mientras que un tercer comentario señala que el reloj que luce el mandatario no es un Rolex.

Paraguay y Uruguay cuestionan legitimidad de Maduro

Venezuela y Cuba fueron el punto de choque durante la cumbre de la Celac celebrada este sábado en México, donde los presidentes de Paraguay y Uruguay cuestionaron la legitimidad democrática de sus pares Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

Las fricciones en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancaron cuando el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, reafirmó que no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.

“Le digo al presidente de Paraguay: ¡ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre la democracia en Paraguay, en Venezuela y América Latina! (…). ¡Ponga usted, presidente Lacalle (de Uruguay), la fecha y el lugar!”, respondió Maduro ante el pleno.

Paraguay rompió relaciones con Caracas tras reconocer al opositor Juan Guaidó, quien en 2019 se autoproclamó presidente interino de la otrora potencia petrolera, sumida en una grave crisis que ha empujado a emigrar a millones de venezolanos.

De su lado el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, afirmó que participar en la cumbre no significaba ser “complaciente” con países donde “no hay una democracia plena (…), se utiliza el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores”.

“Vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”, subrayó Lacalle ante sus colegas.

Getty / Grafiti en el que se critica a Maduro.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Sigue leyendo