Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El líder venezolano participó en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, en la capital mexicana; ya regresó a su país.
Nicolás Maduro llegó a Ciudad de México de forma sorpresiva, tras un año sin salir de Venezuela. ¿Pero se atreverá a venir a Nueva York después de que en marzo del año pasado Washington ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, bajo la acusación de terrorismo y tráfico de drogas?
Una parte de los mandatarios de América Latina participarán a partir del martes 21 de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que el COVID-19 y el medio ambiente marcarán la agenda de esta reunión presencial tras un año de ausencia por la pandemia.
A lo largo de esta semana están previstos sendos foros específicos para analizar los desafíos del medio ambiente -este lunes- y la preparación para eventuales futuras pandemias, el miércoles.
Vea también: Nicolás Maduro llegó manejando a cumbre, y Uruguay y Paraguay lo reciben con los cachos
En una América Latina golpeada duramente por la pandemia, el grito que lanzaron los países de la región en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró el sábado en México, no deja lugar a duda.
“Hay países que todavía no tienen vacunas; ha sido injusto, abusivo (…). ¡Que nunca más le vuelva suceder a América Latina y el Caribe algo así!”, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrand, en su balance de la reunión.
América Latina es la región más enlutada por la pandemia de coronavirus, con el 34 % de los casos y el 28 % de las muertes a nivel global, cuando representa 8,4 % de la población mundial.
Desde el gobierno de Donald Trump, en marzo del 2020, Estados Unidos inculpó al presidente de Venezuela por “narcoterrorismo” y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares (casi 60.000 millones de pesos) por información que lleve a su arresto.
A Maduro se le señala de “haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína”.
También se le acusa de ser el líder de la organización narcotraficante Cartel de los Soles, que involucraba a políticos de alto rango y miembros del ejército y el poder judicial venezolanos y que entre 200 y 250 toneladas de cocaína habrían sido enviadas a Estados Unidos bajo el amparo del gobierno venezolano.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo