Nación
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
El Consejo Nacional Electoral presentó este jueves la papelería con la que los venezolanos elegirán a su próximo mandatario el 20 de mayo; en ella, el actual jefe de Estado y aspirante a la reelección aparece una vez por cada partido que lo apoya.
Entre las bancadas a favor de Maduro se encuentran el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), movimiento del que es presidente, y que se encuentra arriba a la izquierda en la boleta electoral.
A la derecha del PSUV se encuentra la organización Somos Venezuela, encabezada por la presidenta de la plenipotenciaria y chavista Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, quien también ha sido, entre otros cargos, canciller.
Maduro también es candidato de la organización Patria Para Todos y del Partido Comunista de Venezuela, para un total de 10 movimientos que dan su apoyo al actual presidente.
En el tarjetón, que en toda su parte superior está ocupado por partidos oficialistas, se encuentra ya en la segunda fila el candidato independiente Luis Alejandro Ratti y Henri Falcón.
Falcón cuenta con tres partidos que le apoyan además del suyo, Avanzada Progresista.
Ya en la tercera y más baja de las filas aparecen el expastor Javier Bertucci y Reinaldo Quijada, aspirante por Unidad Política Popular 89.
Para los comicios del 20 de mayo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió hace semanas no postular candidato al considerar que la convocatoria no cuenta con las condiciones para que el llamado a las urnas sea justo y transparente.
La decisión y argumentos de la MUD son compartidos por el Parlamento, de amplia mayoría opositora y varios gobiernos de la zona y Estados Unidos, entre otros.
Además el Parlamento Europeo aprobó este jueves por unanimidad una resolución conjunta en la que rechazó “de manera enérgica” la decisión de celebrar estos comicios y pidieron su “suspensión inmediata” hasta que “se reúnan las condiciones necesarias para unas elecciones creíbles, transparentes e inclusivas”.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, calificó poco después este acuerdo de “injerencia grosera”.
“Eso es una injerencia grosera y con eso también digo que el poder electoral es ajeno a todas y cada una de las decisiones que parlamentos ajenos puedan hacer”, afirmó Lucena.
Con EFE
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Sigue leyendo