El extraño ruido de este animal podría ser considerado como el 'lenguaje del amor'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos equidna, unos particulares mamíferos que solo habitan en Oceanía, sí vocalizan, de acuerdo con una reciente investigación de la Universidad de Curtin.
Los equidnas son animales muy particulares. Si bien se parecen a los erizos, hacen parte de familias distintas. Además, es muy difícil toparse con uno de ellos, pues solo habitan en algunas islas de Oceanía, como Australia, Nueva Guinea o Tasmania, por mencionar algunas.
Junto a los ornitorrincos, son los únicos mamíferos que ponen huevos y, hasta hace muy poco, existía un debate científico alrededor de si estos animales tenían la capacidad de vocalizar para comunicarse o si, por el contrario, los sonidos que producían era el resultado de su respiración.
(Vea también: Hallazgo sobre una de las piedras de Stonehenge derribaría una antigua teoría)
Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista académica Journal of Zoology, zanja la duda. Un equipo de investigadores australianos estuvo observando equidnas salvajes en un parque nacional ubicado en el occidente de Australia.
Los animales, describió Christine Cooper, una de las científicas detrás de la investigación, “emitían sonidos de arrullo y gruñidos, además de los ruidos de jadeo y exhalación que se sabe que hacen estos animales”. Cooper y su equipo lograron capturar los sonidos de estos animales con dos micrófonos y una cámara que ubicaron cerca de una cueva frecuentada por estos mamíferos.
Según el estudio, un análisis minucioso de los arrullos y gruñidos “demostró que los equidnas son capaces de vocalizar, lo que los equipara a la mayoría de los mamíferos en el uso de la comunicación acústica”. Sin embargo, esta comunicación ocurría exclusivamente durante algunos periodos.
De acuerdo con Cooper, los equidnas solo emiten sonidos cuando están solos o con otro equidna. Pero, aclara la científica, “todas las vocalizaciones registradas se producían exclusivamente durante la época de cría”. Esto, manifestó la Universidad de Curtin, donde trabaja Cooper, los lleva a pensar que se trata del ‘lenguaje del amor’.
(Lea también: El homosexualidad entre animales podría tener esta importante función social)
La cuestión, como concluyeron los investigadores, es que las vocalizaciones de los equidnas de pico corto no son tan frecuentes lo que les lleva a considerar que la comunicación acústica no es su principal modo de comunicación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo