Europa, unida junto a Moldavia frente a las amenazas rusas

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Mientras la gobernante proeuropea Maia Sandu se enfrenta a la amenaza de perder las elecciones legislativas de septiembre, tres líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, visitan este miércoles 27 de agosto Chisinau, día de la fiesta de la independencia de Moldavia.

Mientras la gobernante proeuropea Maia Sandu se enfrenta a la amenaza de perder las elecciones legislativas de septiembre, tres líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, visitan este miércoles 27 de agosto Chisinau, día de la fiesta de la independencia de Moldavia.

Por Pierre Olivier

Se trata de una visita altamente simbólica. Mientras Rusia amenaza a Moldavia con interferir en vísperas de las elecciones legislativas e intenta ampliar su esfera de influencia a las puertas de la Unión Europea, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk son esperados esta tarde por la presidenta proeuropea de Moldavia, Maia Sandu.

El día de esta visita no ha sido elegido al azar: el miércoles 27 de agosto se cumple el 34º aniversario de la independencia de Moldavia respecto a la Unión Soviética, tras la caída del bloque en 1991. Además, es la primera vez que un presidente francés asistirá a la fiesta nacional moldava.

Celebración y discursos

Emmanuel Macron volará a Chisinau, la capital de Moldavia, tras el Consejo de ministros de este miércoles 27 de agosto. A su llegada, alrededor de las 16:00 hora local, el presidente se reunirá con su homóloga moldava, Maia Sandu, así como con otros líderes europeos. A continuación, harán declaraciones ante la prensa antes de partir para cenar en un viñedo cercano a la capital.

Por último, por la noche, los dirigentes asistirán a un gran concierto que se celebrará en la plaza de la Asamblea Nacional, durante el cual tomarán la palabra ante los cerca de 100.000 espectadores que se espera que asistan a las festividades.

Europa no se olvida de Moldavia

Aunque el ambiente promete ser festivo este miércoles en Chisinau, los tres líderes europeos consideran que es un momento grave. Porque dentro de un mes, el 28 de septiembre, los tres millones de votantes moldavos están llamados a las urnas para las elecciones legislativas.

Tras la reelección el año pasado de la presidenta proeuropea Maia Sandu, las últimas encuestas muestran que los partidos socialistas y comunistas, que apoyan a Moscú, están ganando terreno. Se les atribuye alrededor del 30 % de los votos, mientras que el Partido Acción y Solidaridad (PAS) de Maia Sandu se mantenía, el pasado 20 de agosto, en un 34 %, insuficiente para formar una mayoría.

Por su parte, la presidenta moldava acusa a Rusia de querer “controlar Moldavia a partir del otoño” (boreal), así como de injerencia, en particular en las redes sociales, donde Moscú propondría comprar votos a los electores. Según Maia Sandu, se habrían puesto sobre la mesa un total de 100 millones de euros a través de criptomonedas.

Por lo tanto, los europeos quieren demostrar que no se olvidan de Moldavia y mostrar un apoyo inequívoco a “la independencia, la soberanía territorial, la trayectoria europea y la continuación de las reformas”, según el Elíseo.

Integración en la Unión Europea

El año pasado, en 2024, los moldavos se pronunciaron por un estrecho margen a favor de la integración en la UE, después de que las investigaciones policiales concluyeran que Rusia había interferido en el debate.

El mes que viene, los países de la UE podrían iniciar una primera ronda de negociaciones con vistas a esta adhesión, según diplomáticos europeos citados por Politico. Una adhesión que podría incluso adelantarse a la de Ucrania, en guerra con Rusia, lo que imposibilita cualquier integración a corto plazo.

En este contexto, Moscú busca sembrar el caos en Moldavia. No para invadirla, sino más bien para desestabilizar este pequeño país al oeste de Ucrania y así retrasar, o incluso impedir, su adhesión a la Unión Europea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Sigue leyendo