Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mullah Nooruddin Turabi, líder del grupo extremista islámico, anunció que tal vez no apliquen tales castigos, como la amputación de manos, en público.
En diálogo con la agencia estadounidense Associated Press (AP), Mullah Nooruddin Turabi aseguró que volverá a interpretar la ley islámica de manera dura, a pesar de que cuando los talibanes recuperaron el poder en Afganistán prometieron un gobierno más moderado.
El líder talibán desestimó las críticas al régimen anterior, cuando los presos eran ejecutados en estadios llenos, y pidió a los demás países que no interfieran con el nuevo gobierno.
“Todo el mundo nos criticaba por los castigos en los estadios, pero nosotros jamás los criticamos a ellos por sus leyes o sus castigos… Nadie nos va a decir cuáles leyes debemos tener. Seguiremos los lineamientos del islam y nuestras leyes estarán basadas en el Corán”, expresó Turabi a AP desde Kabul.
Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto, varias han sido las voces de sus líderes prometiendo ser más moderados, prometiendo dejar estudiar a las mujeres, entre otros temas.
Sin embargo, la cadena BBC hace días publicó pruebas de que el régimen talibán estaba ejecutando a civiles, sobre todo en el valle de Panjshir. Según la cadena británica, para esa fecha eran al menos 20 los civiles asesinados por haber ayudado a diferentes gobiernos mientras no estuvieron en el poder.
AP recuerda que Turabi, ahora de unos 60 años, fue ministro de justicia y encabezaba el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio —es decir, la policía religiosa— en el régimen talibán anterior.
Para esa época, hacían decenas de ejecuciones públicas en el estadio deportivo de Kabul o en la enorme mezquita Eid Gah.
Los acusados de homicidio eran ajusticiados con un tiro a la cabeza, usualmente por un miembro de la familia de la víctima, que tenía la opción de recibir dinero y perdonarle la vida al acusado. Por su parte, a los ladrones se les amputaba una mano y a los acusados de robo en carretera se les amputaba una mano y un pie, detalla la agencia estadounidense.
Esos son los castigos que Mullah Nooruddin Turabi aseguró volverán en el nuevo régimen. “Cortar manos es sumamente necesario por razones de seguridad”, afirmó, asegurando que ese tipo de castigos tienen un efecto disuasivo.
Además, agregó que están estudiando la posibilidad de volver a hacer públicos los castigos y “ya desarrollaremos una política al respecto”.
Hace días, en Kabul, guardias talibanes revivieron un castigo que usaban en el pasado, el cual consiste en humillar en público a hombres acusados de hurtos menores, señala AP.
En el régimen pasado, Turabi quitaba casetes de los carros y colgaba las cintas en árboles, obligaba a que los hombres usaran turbantes en todas las oficinas gubernamentales, golpeaban rutinariamente a los hombres cuyas barbas habían sido recortadas. Además, los deportes estaban prohibidos y obligaba a los hombres a rezar al menos 5 veces en la mezquita.
Para mostrar una cara más amable, el líder talibán dijo que ha cambiado algo en su pensamiento, a pesar de que impondrá los castigos estrictos, y que ahora en su nuevo mandato permitirían la televisión, los teléfonos móviles, las fotos y los videos.
“Ahora sabemos que en lugar de llegar a solo cientos, podemos llegar a millones”, finalizó en AP.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo