Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de salir de la capital para gobernar desde la ciudad costera, Lenín Moreno vinculó la protesta indígena con un plan apoyado Venezuela para derrocarlo.
Ante la llegada a la capital de miles de indígenas que rechazan el fin de los subsidios decretado por el gobierno y la consecuente alza del precio de los combustibles, Moreno tomó la decisión amparado en el estado de excepción que impuso el jueves para intentar sofocar el estallido social.
Bajo esa medida extraordinaria, que en principio decretó por 60 días, sacó a los militares a las calles y está facultado para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.
Flanqueado por el alto mando militar, Moreno anunció el cambio temporal de su despacho en un mensaje a la nación:
La reacción se da en el sexto día de movilizaciones y disturbios originados en la medida económica que adoptó como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para obtener créditos por 4.209 millones de dólares para aliviar una dolarizada economía de iliquidez y alto endeudamiento.
Al mismo tiempo acusó a Rafael Correa —su otrora aliado que vive en Bélgica– y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de querer desestabilizar a su gobierno. “El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, dijo el jefe de Estado.
Poco antes de la medianoche de este lunes se recrudecieron los choques de la policía con los manifestantes en los alrededores del palacio presidencial, y hubo un intento de tomarse por asalto la sede de la Asamblea Legislativa, en Quito, según denunció el mismo Congreso.
Otros manifestantes ocuparon pozos petroleros en la Amazonía, lo que llevó a un descenso en la producción del 12 %, dijo el ministerio de Energía. En 18 de las 24 provincias ecuatorianas hubo bloqueos de vías durante la jornada, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Las protestas, no vistas en el país desde hace 12 años, dejaban hasta el domingo un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 477 detenidos (la mayoría por vandalismo), de acuerdo con autoridades.
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Sigue leyendo