6 millones de latinos podrían perder cobertura médica en EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Así lo advirtieron expertos en sanidad debido a la derogación de la reforma sanitaria de Barack Obama, que Donald Trump quiere tumbar.

“La derogación total de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, nombre oficial de ‘Obamacare’) podría tener un impacto masivo en la cobertura médica de la población y en las economías locales”, apuntó el vicepresidente de la Federación de Hospitales Estadounidenses (FAH), Daniel Waldmann.

“Treinta millones de personas se quedarán próximamente sin cobertura médica por la eliminación de ‘Obamacare’, de los cuales más de seis millones serán latinos”, afirmó Waldmann en la Conferencia Anual de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), que se celebra esta semana en Dallas (Texas).

El proyecto de ley sanitaria divulgado este jueves por el liderazgo republicano del Senado elimina la mayoría de los impuestos y mandatos de la reforma sanitaria de Barack Obama, entre ellos la obligatoriedad de adquirir cobertura médica.

El plan de los republicanos de la Cámara alta incluye fuertes recortes al programa Medicaid (para personas de bajos ingresos) y da a los estados flexibilidad para dejar de ofrecer coberturas garantizadas por ‘Obamacare’, como la maternidad o tratamientos relacionados con la salud mental.

El artículo continúa abajo

Mientras que bajo ‘Obamacare’ la tasa de latinos sin cobertura médica decreció diez puntos porcentuales desde 2013 al 2016, con las nuevas directrices del Gobierno de Trump se prevé que estas ganancias de los últimos años se pierdan y se incremente el número de hispanos desprotegidos en Estados Unidos.

Para Elizabeth Wright, directora del Centro de Política Pública para niños y familias de la Universidad de Georgetown, en Washington, la Ley Estadounidense de Cuidado de Salud, como se conoce la propuesta del presidente Trump, acaba con más de cincuenta años de una relación “exitosa” entre el Gobierno federal y los estados gracias a Medicaid.

Además, la experta lamentó que la nueva medida ponga trabas al acceso sanitario a miles de niños que pertenecen a familias de ingresos bajos.

El proyecto de ley ha estado envuelto en polémica porque se redactó en secreto durante semanas por un pequeño grupo de 13 legisladores capitaneados por el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, y ha suscitado dudas y divisiones en el propio partido conservador, que quiere aprobarlo este mes.

Trump ha depositado muchas esperanzas en el plan del Senado, dado que la semana pasada aseguró que el proyecto aprobado en la Cámara baja es “mezquino”, después de celebrar su aprobación en mayo por todo lo alto en una ceremonia en la Casa Blanca.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo