La jerga del piloto con las azafatas que a veces usted no entiende

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Entender lo que dice el capitán de la aeronave no siempre es fácil, tanto por la calidad del audio como por el carácter técnico del mensaje.

Probablemente usted sea de los pasajeros que se sorprenden cuando se oyen las palabras “cross check” o “chequeo cruzado” mientras la aeronave está en tierra y acto seguido, dependiendo del avión, se oye un sonido como si alguien estuviera cortando el tren de aterrizaje con un serrucho.

Para que no se sorprenda o simplemente esté más enterado de qué sucede durante el vuelo, estas son algunas de las expresiones técnicas más utilizadas durante el vuelo, según BBC y otros portales, como Guioteca y Skyscanner.

Cross check o chequeo cruzado: es la doble revisión del cierre o apertura de las puertas que hacen los auxiliares de vuelo.

Doors to arrival/Departure o Preparar puertas: ya sea a la salida o la llegada, es necesario activar o desactivar un mecanismo que permite que en caso de emergencia se desplieguen los toboganes juste debajo de las puertas. La desactivación es clave, de lo contrario las colchonetas inflables se podrían desplegar en la puerta de embarque.

También le puede interesar:

All-call: la orden del capitán para que toda la tripulación se comunique mediante los citófonos de la aeronave, en un estilo de teleconferencia.

Jump seat o silla desplegable: es la silla en la que se sientan los auxiliares de vuelo en los despegues y los aterrizajes. Lo que asusta un poco es cuando, en pleno vuelo, el capitán los manda a sentarse.

Cockpit: cabina de mando, donde van el piloto y el copiloto.

Security check o segurar cabina: revisar que los pasajeros estén bien sentados, con el espaldar de la silla en posición vertical, sus cinturones abrochados, aparatos electrónicos desconectados o en modo avión, la mesita asegurada y el equipaje de mano debidamente ubicado en el compartimento superior o en la silla en frente del pasajero. Colgar sacos o chaquetas de los ganchos de algunas sillas que los incorporan tampoco es permitido durante el despegue.

Code Adam o Código Adam: alerta sobre un niño desaparecido. Se usa en referencia a Adam Walsh, un niño secuestrado en un almacén.

Code Bravo o Código Bravo: se usa para alertar a la gente, incluso causar pánico, con el fin de eliminar una amenaza.

Temas relacionados:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo