James Comey, exdirector del FBI, es acusado formalmente por declaraciones falsas y obstrucción
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl exdirector de la Oficina Federal de Investigación (FBI), James Comey, fue acusado penalmente por un gran jurado federal de Estados Unidos por los delitos de declaraciones falsas y obstrucción, en un caso que marca un nuevo capítulo en la prolongada disputa entre el presidente Donald Trump y uno de sus críticos más conocidos.
El exdirector de la Oficina Federal de Investigación (FBI), James Comey, fue acusado penalmente por un gran jurado federal de Estados Unidos por los delitos de declaraciones falsas y obstrucción, en un caso que marca un nuevo capítulo en la prolongada disputa entre el presidente Donald Trump y uno de sus críticos más conocidos.
La acusación fue anunciada este jueves 25 de septiembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. James Comey, que dirigió el FBI entre 2013 y 2017, podría enfrentar hasta cinco años de prisión si es hallado culpable de los cargos.
La acusación llega después de meses de especulación sobre si el Departamento de Justicia se atrevería a procesar a un exfuncionario de tan alto rango, especialmente uno que tuvo un papel central en la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
Comey fue despedido en mayo de 2017, en los primeros meses del primer mandato de Trump, poco después de que confirmara públicamente que el presidente estaba bajo investigación por los posibles vínculos de su campaña con Rusia. Su destitución condujo al nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial para dirigir la pesquisa, que documentó numerosos contactos entre la campaña de Trump y funcionarios rusos, pero no encontró pruebas suficientes para acusar al entonces presidente de conspiración criminal.
Desde entonces, Comey se convirtió en un crítico frecuente de Trump, al que calificó de “moralmente inepto” para el cargo. Por su parte, el presidente ha acusado reiteradamente al exdirector del FBI de filtrar información y de haber encabezado lo que llamó una “caza de brujas” para intentar invalidar su victoria electoral.
La acusación presentada esta semana se centra en el testimonio de Comey ante el Comité Judicial del Senado en septiembre de 2020. Según la fiscalía, el exdirector del FBI habría mentido al Congreso al negar que autorizó la divulgación de información sensible a la prensa durante la investigación sobre Rusia. También se le imputa obstruir un procedimiento legislativo al presuntamente ocultar detalles relevantes.
La presión de Trump y su fiscal general
El anuncio de la imputación se produjo después de semanas de crecientes presiones del presidente Trump hacia la fiscal general Pam Bondi, a quien habría urgido en varias ocasiones a acelerar los procesos contra antiguos funcionarios de su administración considerados hostiles.
“Nadie está por encima de la ley”, escribió Bondi en redes sociales tras conocerse el fallo del gran jurado. Y agregó: “La acusación formal de hoy refleja el compromiso del Departamento de Justicia de exigir responsabilidades a quienes abusan de posiciones de poder para engañar al pueblo estadounidense”.
Trump celebró la noticia en su cuenta de Truth Social con un mensaje en mayúsculas: “¡JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!”. También calificó a Comey como “uno de los peores seres humanos que este país haya visto” y prometió que el caso era solo el comienzo de un esfuerzo mayor para “restaurar la credibilidad del sistema judicial”.
Pase de facturas dentro del Departamento de Justicia
El proceso contra Comey no ha estado exento de controversia. El fiscal jefe del Distrito Este de Virginia, Erik Siebert, renunció la semana pasada tras expresar dudas sobre la solidez del caso, lo que desató la ira del presidente. La número dos de la oficina, Mary “Maggie” Cleary, también manifestó su escepticismo.
Pese a estas renuncias, la nueva fiscal federal designada, Lindsey Halligan (antigua asesora de la Casa Blanca y exabogada personal de Trump) impulsó el caso ante el gran jurado antes de que prescribiera el plazo de cinco años para presentar los cargos.
Algunos fiscales de la oficina advirtieron que no existían pruebas suficientes para sustentar una acusación, pero el impulso político terminó prevaleciendo. Incluso, la decisión ha reavivado la discusión sobre el grado de independencia que mantiene el Departamento de Justicia frente a la Casa Blanca.
La oposición reacciona
La imputación de Comey provocó reacciones inmediatas en el Congreso. Varios legisladores demócratas advirtieron que el caso podría representar un uso político de la justicia.
“Estamos en la crisis. Es hora de que los líderes elijan un bando: ¿democracia o autocracia?”, escribió el senador Chris Murphy en su cuenta de X. Otros congresistas sostienen que el presidente está utilizando su poder para castigar a quienes lo investigaron en el pasado.
Para los aliados de Trump, sin embargo, el procesamiento es una victoria. El director del FBI, Kash Patel, conocido crítico de la investigación sobre Rusia, respaldó la acusación, señalando que demuestra que “nadie queda inmune” cuando comete abusos de poder.
Comey se defiende
James Comey reaccionó poco después de conocerse la noticia. En un video publicado en Instagram, el exdirector del FBI dijo que estaba “destrozado” por la decisión del Departamento de Justicia, pero afirmó tener “gran confianza en el sistema judicial federal” y se declaró inocente.
“Celebremos un juicio y mantengamos la fe”, expresó. Se espera que Comey se entregue voluntariamente a las autoridades federales este viernes por la mañana.
El abogado de Comey no hizo comentarios adicionales, pero personas cercanas al exfuncionario aseguran que planea defenderse enérgicamente y que confía en ser absuelto.
Con EFE, AP y Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Sigue leyendo