Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el antioqueño, durante el periodo que estuvo liderando la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala todo se hizo con legalidad.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró este lunes que desempeñó su labor en Guatemala “con total transparencia” y legalidad, después de que la Fiscalía de ese país anunciara que emprenderá acciones contra él en el marco del caso de corrupción relacionado con Odebrecht.
(Vea también: Gustavo Petro hablará en Suiza con jefes de multinacionales que tienen inversiones en el país)
“No he sido notificado de ningún requerimiento por parte de las autoridades de Guatemala”, aseguró el responsable de la cartera de Defensa en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
El funcionario dijo tener “la tranquilidad de que el trabajo adelantado en el país centroamericano se realizó con total transparencia y dentro del marco legal”.
Y es que el ministerio público de Guatemala informó en las últimas horas que emprenderá acciones legales contra Velásquez por su desempeño frente a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en el marco del caso de corrupción que la vincula a la constructora brasileña Odebrecht, explicó el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche.
El funcionario del país centroamericano lanzó la misma advertencia para la abogada colombiana Luz Camargo Garzón, quien fungió como investigadora de estructuras de corrupción en Guatemala.
Velásquez es acusado de permitir la aprobación de acuerdos de cooperación anómalos, según Curruchiche, con dos directivos brasileños de la constructora Odebrecht en 2017, mientras fue jefe de la Cicig.
El ahora ministro de Defensa estuvo al frente de la comisión entre 2013 y 2017, período durante el cual fueron desmanteladas decenas de estructuras de corrupción que delinquían dentro de instituciones gubernamentales.
Frente a este señalamiento, Velásquez indicó que su “compromiso con la transparencia, la justicia y la lucha contra la impunidad ha sido y seguirá siendo la impronta de mis labores como servidor público y ahora como Ministro de Defensa Nacional”.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo