En plena Navidad, Israel anunció que van a intensificar ataques contra Franja de Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Benjamin Netanyahu se reunió con los soldados, mientras que el Parlamento afirmó que los ataques serán más intensos en los próximos días.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, estuvo este 25 de diciembre en Gaza, donde ha visitado a los soldados que llevan a cabo la guerra contra Hamás. En el Parlamento, ha asegurado que van “intensificar los combates en los próximos días en una guerra que será larga”, ha afirmado.

A 80 días desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamas el ejército israelí sufre más de quince bajas durante el último fin de semana y las fuertes lluvias de los últimos días literalmente embarran al operativo militar terrestre.

(Vea también: Videos prueban trato denigrante de ejército israelí a palestinos, como en cárcel de Bukele)

Israel planifica la transición de una actividad ofensiva intensiva a operaciones selectivas en diversas zonas de la Franja de Gaza, aunque reforzando los ataques en la ciudad de Jan Yunes, en la que supuestamente se refugian los líderes de Hamás. Se dispone a demarcar una franja de seguridad a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza, de más de un kilómetro de largo, y ya se están realizando trabajos para nivelar el área.

Fuentes egipcias dijeron que Hamás y la Jihad Islámica rechazaron una propuesta de renunciar a su gobierno en la Franja de Gaza y liberar a más rehenes a cambio de un alto el fuego permanente. La propuesta, que recibió el apoyo de Catar, que ayudó en el primera tregua, incluía la celebración de elecciones en la Franja y protección a Hamás y la Jihad Islámica contra la persecución y el procesamiento.

En el frente norte, continúa el intercambio de fuego entre Israel y el Hezbolá sin desarrollarse en una guerra abierta, mientras miles de israelíes permanecen evacuados de sus viviendas.

Pulzo complementa

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo