Así se ve el huracán Melissa por dentro: avión ingresó a él y captó impactantes imágenes

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-10-28 07:01:55

El ciclón de categoría 5, con vientos de hasta 280 km/h se aproxima a un histórico impacto en Jamaica y, según reportes oficiales, podría ser catastrófico.

En las últimas horas circularon unas imágenes extraordinarias desde las entrañas del huracán Melissa. El video, compartido recientemente en redes sociales, muestra a un avión del 53º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de EE. UU. —un modelo WC‑130J Weatherbird— volando en el ojo de este ciclón.

(Vea también: Huracán Melissa dejará “inundaciones catastróficas”: escaló a categoría 5 y dicen qué pasará en Colombia)

Lo llamativo es que, según se aprecia, el ojo del huracán es una zona de calma absoluta en medio del caos, con un cielo azul que contrasta sorprendentemente con las paredes de tormenta que lo rodean.

Las imágenes muestran ese efecto ‘estadio’ de nubes como un anillo colosal levantado por la naturaleza: una visión que pocos humanos han presenciado.

Es como si el avión hubiese atravesado la última página de un ‘thriller’ y se encontrara dentro de una sala de espera surrealista antes de volver al fragor de la tormenta.

Acá, el video en cuestión:

¿Qué se sabe del huracán Melissa?

El huracán Melissa, ya catalogado como categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, se ha convertido en uno de los más intensos del Atlántico en los últimos meses. El sistema se formó a partir de una onda tropical monitoreada desde el 16 de octubre, que transitó desde África occidental hasta el Mar Caribe. 

Para el 21 de octubre ya se había convertido en la tormenta tropical Melissa, y luego avanzó lentamente, favorecida por aguas extremadamente cálidas y condiciones de poca cizalladura, lo que le permitió intensificarse con rapidez.

Acá, un video más largo desde el interior del huracán:

Las estimaciones más recientes indican vientos sostenidos que superan los 280 km/h (175 mph aproximadamente) y presión mínima cercana a los 900 hPa, cifras que lo colocan entre los huracanes más poderosos en el Atlántico en términos de ráfagas máximas registradas. 

Su desplazamiento es lento, lo cual provoca un agravamiento del riesgo: al avanzar poco, prolonga los efectos destructivos —lluvias intensas, marejada ciclónica, vientos extremos— en un mismo lugar. 

Las zonas más amenazadas incluyen Jamaica (que podría sufrir su huracán más fuerte registrado), Haití, República Dominicana, el oriente de Cuba y las Bahamas. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Sigue leyendo