Petro se sube a otra nube, ahora propone megaobra para unir a Suramérica

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El mandatario colombiano dejó conocer su intención de crear un megatren que vaya desde Chile y hasta Venezuela. Otros mandatarios de la región lo apoyaron.

La idea del presidente Gustavo Petro de construir un tren que conecte al Pacífico y el Atlántico colombiano, tuvo este miércoles, en Buenos Aires, Argentina, una “extensión”, pues a juicio del mandatario un proyecto de este tipo debería juntar a toda la región Andina, desde el Pacífico chileno hasta el Caribe venezolano.

(Lea también: Yina Calderón empezó a arrepentirse de apoyar a Gustavo Petro en campaña: “Está rebotado”)

La propuesta fue expuesta por Petro al intervenir en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde interrogó: “¿Es que nuestras ciudades más poderosas del lado del Pacífico no se pueden integrar por los desiertos, a través de un tren que junte nuestras principales ciudades y por territorio colombiano y venezolano hasta llegar al Atlántico?”.

La iniciativa coincidió con la del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, quien apuesta por un corredor ferroviario bioceánico de integración que una a Brasil, Bolivia y Perú.

Aunque sin hacer referencia puntual al planteamiento de Petro, el mandatario boliviano escribió en su cuenta de Twitter: “Con la hermana República de Colombia tenemos una amplia agenda de trabajo conjunto que implementar en diversos temas para beneficio de nuestros pueblos. Siempre es un gusto conversar con nuestro hermano presidente Gustavo Petro, esta vez en la cumbre de la Celac”.

(Vea también: Barristas le cantaron la tabla a Gustavo Petro y alertan irregularidades en contratos)

Más ideas por la integración

En la reunión de la Celac, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, planteó una zona de libre comercio que englobe a toda la región, desde México hasta el sur de América del Sur.

Uruguay considera “vital” el Mercado Común del Sur (Mercosur), que integra junto a Argentina, Paraguay y Brasil, pero opina que la pertenencia a este bloque no debe ser excluyente de acuerdos con otros países.

De otro lado, la agencia EFE reportó desde México, que el presidente de este país, Andrés Manuel López Obrador, quien no viajó a Argentina descartó sumarse a la moneda regional que proponen Brasil y Argentina para dejar de depender del dólar.

La reunión de la Celac tuvo momentos claves como la llegada del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula, después de que el entonces mandatario Jair Bolsonaro retirara a su país de ese foro en 2020.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no viajó a Argentina debido a un “plan de agresiones” en su contra, pero en una participación virtual pidió “unir fuerzas” contra el “intervencionismo extranjero”, especialmente el que -considera- procede de Estados Unidos (ver Para saber más).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo