Gobierno Petro lamentó salida de Edmundo González de Venezuela hacía España

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana ya se habían pronunciado al respecto en rechazo al régimen y represión de Nicolás Maduro.

Este lunes, la Cancillería colombiana, encabezada por Luis Gilberto Murillo, se pronunció por la situación de Edmundo González Urrutia, quien llegó el pasado domingo a España tras una solicitud de asilo político. El abanderado de la oposición venezolana fue acusado de delitos como “usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público” y fue citado en varias ocasiones por la Fiscalía.

“El gobierno colombiano lamenta la salida de Venezuela de Edmundo González”, trinó el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el mensaje, la cartera subrayó la importancia del acuerdo entre los gobiernos de España y Venezuela, que permitió el asilo político de González, en cumplimiento de la convención sobre asilo diplomático adoptada el 28 de marzo de 1954.

(Vea también: Venezuela acusa a Países Bajos de ocultar el ingreso de Edmundo González a su embajada)

“Colombia reafirma que el proceso político en el hermano país y en cualquier país de las Américas deben estar rodeados de plenas garantías”, afirmó el gobierno del presidente Gustavo Petro.

González, quien se enfrentó a Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas del 28 de julio, dijo que mantendrá “la lucha” por la “libertad” de Venezuela desde el exilio en España. El diplomático de 75 años, que reivindica su victoria en los comicios, explicó que su salida del país “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas”.

(Vea también: “Continuaremos la lucha”: Edmundo González mandó mensaje desde España al salir de Venezuela)

Los expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana ya se habían pronunciado al respecto. El primero señaló que el exilio de González “revela varias realidades”. “La supuesta “mediación” de gobernantes afines a Maduro ha sido una operación para darle oxígeno a la dictadura, intensificando la represión e intimidación, con el objetivo de expulsar al ganador de las elecciones y fortalecer el régimen opresor”, dijo Duque.

(Vea también: Edmundo González aterrizó en España acompañado de su esposa: ¿quiénes los recibieron?)

Pastrana, por su parte, le pidió a Pedro Sánchez, presidente de España, que reconozca a González como presidente electo de Venezuela. “No se puede ser cómplice del golpe de Estado de Maduro, así como de sus crímenes de lesa humanidad y del terrorismo de Estado”, anotó el expresidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo