Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tres sumergibles para llevar buzos habrían sido ensamblados en Venezuela con diseños italianos que se consiguen en el mercado del usado, según Forbes.
Hace unos días, la revista Forbes reportó sobre una flotilla de minisubmarinos del régimen venezolano que hasta ese momento era ultrasecreta y desconocida en el mundo del armamento submarino mundial, pero que tenía cierta similitud con sumergibles estadounidenses.
Lo que en apariencia sería una flotilla de submarinos de alta tecnología, con base en lo reportado por Forbes, no resultó ser tanto, según un vicealmirante venezolano citado por el portal argentino Infobae; el alto mando señala que estos sumergibles son comparables con los que utiliza el narcotráfico, solo que con un poco más de tecnología.
La nota de Forbes da a entender que los presuntos submarinos venezolanos serían similares a los de los Navy Seals de EE. UU., pero el mencionado vicealmirante anónimo dice que son más parecidos a unos que utiliza el gobierno cubano, que sirven para realizar patrullajes costeros y “basan su defensa de costas en el minado” y en “misiles lanzados desde la costa”, recoge Infobae.
El militar señala además que Cuba le habría asesorado a Venezuela que estos aparatos “eran la mejor opción” y habrían enviado unidades de muestra a Venezuela, para luego ser replicadas. Estos sumergibles, dice el vicealmirante, son de fabricación casera y difieren de los diseños italianos que menciona la revista Forbes.
El medio argentino le preguntó al miembro de la armada venezolana sobre los usos de estos aparatos sumergibles y este respondió que sirven para “acercar a buzos de combate a buques que se desplacen o se encuentren (…) cerca de la costa”, pero advirtió que si llegan a ser detectados, “son muy vulnerables por su poca capacidad de inmersión, maniobra y velocidad”.
El alto mando de la naval del régimen de Nicolás Maduro expresó en el portal que este tipo de defensa, aunque básica, artesanal e improvisada, podría funcionar en caso de operaciones de defensa.
Tales sistemas son muy limitados, pues tienen un radio de acción de unos 80 kilómetros, según el experto, que añade: “Pueden causar algunos dolores de cabeza a una flota en la costa”.
El alto militar alerta que la efectividad de este minisubmarino “es insuficiente porque son misiles anticuados y actualmente existen complejos sistemas de detección y neutralización”, lo que en caso de un ataque de EE. UU. sobre las costas venezolanas lo único que se lograría sería retrasarlo, no detenerlo.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo