"No hay comida, nos van a matar": exmilitares colombianos en Haití exponen grave situación

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-05-24 19:08:50

Los soldados retirados han expresado malas condiciones en la cárcel de ese país. Además, manifestaron que no tienen abogado y no los han llevado a juicio.

Alrededor de 10 meses se cumplen desde el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse y de la detención de 18 exmilitares colombianos implicados en este caso. Estas personas están en una cárcel de Puerto Príncipe, a donde fueron recluidas mientras se resuelve su responsabilidad.

Aún sin iniciar un proceso judicial en su contra, los soldados retirados aparecieron en un video publicado por el periodista Santiago Ángel de La FM en el que expusieron las precarias condiciones de vida que tienen en la cárcel de Haití.

En la grabación aparecen 5 exmilitares que exponen la difícil situación que están viviendo y piden ayuda al gobierno colombiano para que los saque de allá o mejore sus condiciones. Estas personas aseguran que se les están vulnerando sus Derechos Humanos. 

“Cumplimos 72 horas, no hemos comido, no nos hemos bañado, no hemos salido, nos toca hacer del cuerpo dentro de esta reja, esto es un llamado de auxilio, somos inocentes, estamos en un país donde nos quieren matar de esta forma, por favor ayúdennos”, expresó uno de los soldados retirados en el video.

Afecciones respiratorias, heridas, dolores constantes en el cuerpo, la pérdida de las uñas, dientes y del pelo como consecuencia de la mala calidad del agua, se suman a las afectaciones psicológicas por la situación en la que se encuentran.

Los exmilitares también expresaron que en el centro penitenciario donde están hay más de 3.000 reclusos que están viviendo una situación similar a la de ellos, por lo que hay amenaza de motín y temen por sus vidas.

En marzo, los familiares manifestaron que han recibido poca ayuda del Gobierno Nacional y únicamente han podido mantener una comunicación a través de mensajes y cartas esporádicas gracias a la gestión del cónsul colombiano en Puerto Príncipe. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo