"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-08-28 04:50:33

Así lo afirmó Jimmy Story, excanciller en Venezuela, quien comparó el actual despliegue con las acciones que fueron necesarias contra Noriega, en Panamá.

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos evoluciona con el envío de buques de guerra al Caribe, lo que pone sobre la mesa una eventual incursión del ejército estadounidense a territorio venezolano.

(Vea también: Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen)

Aunque para la oposición venezolana esto significaría el fin de la dictadura, las recientes declaraciones del exembajador estadounidense en Caracas, Jimmy Story, dejan en duda esa posibilidad.

En entrevista con Univisión, dirigida por Luis Carlos Vélez, Story expresó que la actual fuerza militar de EE. UU. desplegada en la región no contaba con el potencial necesario para llevar a cabo una operación directa contra Nicolás Maduro, presidente venezolano, según recogió Semana.

No lo veo yo por el tamaño de la flota que está en este momento en el Caribe. No es suficiente para un enfrentamiento militar en este momento”, explicó Story durante su conversación.

El exdiplomático también desmintió acusaciones de Maduro de que EE. UU. estaría violando el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe el uso de armas nucleares en América Latina y el Caribe.

A pesar del despliegue y la presión visible, Story indicó que no existe capacidad militar suficiente para emprender una ofensiva directa y dio varias razones, apelando a situaciones similares del pasado.

“No lo veo yo como suficiente para tomar acciones directas en contra de Maduro. Mira, cuando en 1983 fue la operación en Granada, fueron 7,000 soldados. En Panamá fueron 30,000. Entonces, estamos hablando de 2,200 infanterías de marina y algunos barcos”, aseguró el exfuncionario en la entrevista.

Esta situación sugiere que Washington podría estar explorando otras vías antes de contemplar una acción armada, aunque esa posibilidad permanece en el terreno de la especulación. “No quiere decir que no pueden tomar acciones antinarcóticos en la región o pueden tomar otras acciones”, agregó Story.

¿Por qué existe esta tensión entre Venezuela y EE. UU.?

Dentro de ese despliegue estratégico de Donald Trump se incluyeron submarinos nucleares y aviones de reconocimiento. Las acciones se dirigieron tanto contra el gobierno venezolano como contra organizaciones narcotraficantes asociadas al llamado ‘Cartel de los soles’.

El vínculo entre ambos países ha estado marcado por tensiones prolongadas y rupturas diplomáticas. La raíz principal de esta confrontación reside en que Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

Además, se han formulado múltiples denuncias contra su gobierno por la presunta participación en actividades ilícitas. El gobierno de Donald Trump lo señala de liderar el ‘Cartel de los soles’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo