Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la madrugada de este 2 de octubre, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que al fin pudieron aterrizar y recoger a los compatriotas.
La tensión en Medio Oriente es cada vez mayor y por esta razón el Gobierno colombiano decidió enviar un vuelo humanitario para que evacuara a los connacionales que estaban en Líbano, país al que se extendieron e incrementaron los bombardeos de Israel en los últimos días.
Fueron varios días los que tuvieron que esperar los colombianos para poder ser evacuados, pues los constantes ataques aéreos no le permitía a la tripulación —de lo que han llamado el vuelo de la esperanza— aterrizar en el Líbano.
Finalmente, en la madrugada de este 2 de octubre (hora colombiana) el avión logró aterrizar y, como ya todo estaba organizado, la evacuación de las 114 personas fue rápida.
Entre las personas que tomaron este vuelo hay 48 niños y niñas, además del embajador de Colombia en Líbano, Edwin Ostos, quien estuvo al frente de la organización de las personas que buscaban salir.
(Vea también: “Siento miedo”: futbolista colombiano que juega en Israel vive terror por bombardeo)
Además de servir para la salida de colombianos o familiares de colombianos, el avión que aterrizó en Beirut también entregó cerca de 3 toneladas de ayuda humanitaria.
Estas son algunas de las imágenes que se conocen de las personas que ya están volando a Colombia:
Este vuelo humanitario hará dos escalas. La primera será en Portugal, luego hará otra parada en República Dominicana y finalmente llegará a Bogotá.
En medio de sus ataques a Hezbolá, Israel decidió bombardear algunas zonas del Líbano. Esto dejó como consecuencia la muerte de uno de los líderes, pero también destruyó ciudades, le quitó la vida a más de 500 personas y ha herido a otras 2.000.
No está claro cuántas de las víctimas eran civiles o militantes de Hezbolá, pero muchos de los lugares descritos por Israel como objetivos de Hezbolá son también barrios residenciales y pueblos.
El pánico se ha tomado al Líbano porque Israel asegura que va a seguir con los bombardeos a este grupo armado, razón por la que los habitantes de ese país están buscando refugios dentro o fuera de las fronteras.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo